Nuevos tesoros culturales podrían ingresar al Patrimonio Mundial de la Unesco

Treinta sitios culturales y naturales de diferentes regiones del mundo, entre ellos de México, Brasil y Panamá, están siendo evaluados para ingresar a la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, en medio de un contexto marcado por el cambio climático, los conflictos armados y la presión del turismo masivo.

Durante la sesión en curso del Comité del Patrimonio Mundial, la Unesco examina una nueva lista de candidaturas que buscan proteger y visibilizar el valor excepcional de estos lugares. Audrey Azoulay, directora general de la organización, destacó la urgencia de fortalecer la cooperación internacional para proteger estos bienes frente a las amenazas contemporáneas. Según advirtió, casi tres cuartas partes de los sitios ya inscritos enfrentan graves riesgos relacionados con el agua, como inundaciones o sequías extremas, mientras que el “sobreturismo” y los conflictos armados también están deteriorando su integridad.

En esta edición se destacan tres candidaturas latinoamericanas. Desde Panamá, la Ruta Colonial Transístmica busca su reconocimiento como eje estratégico entre el Pacífico y el Atlántico durante la colonización española, entre los siglos XVI y XIX. Este sistema de caminos, fortalezas y puertos fue vital en el comercio interoceánico del imperio español y representa un testimonio arquitectónico e histórico de gran valor para la región.

México, por su parte, ha presentado la Ruta Precolombina de Huichol, un extenso trayecto sagrado que atraviesa más de 500 kilómetros en el norte del país. Este camino milenario conecta decenas de sitios naturales y espirituales vinculados al pueblo huichol, entre ellos Wirikuta, un desierto considerado territorio sagrado y ceremonial. Su postulación busca no solo conservar el entorno físico, sino también salvaguardar el legado espiritual y cosmogónico de una de las culturas indígenas más emblemáticas de América.

Brasil postula el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, una maravilla natural donde se entrelazan biodiversidad, formaciones geológicas únicas y vestigios del arte rupestre prehistórico. Sin embargo, la Unesco ha solicitado mayor claridad sobre cómo se garantizará la participación de los pueblos originarios y la gestión a largo plazo del sitio, por lo cual su inclusión podría posponerse.

Actualmente, más de 1.200 sitios conforman la Lista del Patrimonio Mundial. Este año también se revisan propuestas como los castillos de Luis II de Baviera, en Alemania, incluyendo el famoso Neuschwanstein que inspiró a Walt Disney, y los alineamientos megalíticos de Carnac, en Francia. La tendencia de esta edición parece apuntar hacia una revalorización de los vestigios prehistóricos y la memoria ancestral de la humanidad.
Las candidaturas no solo representan una joya cultural o natural, sino también una narrativa viva que conecta el pasado con los desafíos del presente.