La tradición oral y gráfica de los sistemas de sonido del Caribe colombiano vuelve a tomar protagonismo con una iniciativa que busca proteger y reinventar una de las expresiones culturales más auténticas de la región, como es el universo picotero. Del 9 al 11 de julio, el Banco de la República liderará un taller de narrativas picoteras en la Casa del Carnaval, un espacio pensado para reconectar con el arte popular y la identidad caribeña.
La jornada, que se desarrollará en dos bloques diarios, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m., será orientada por el maestro William Gutiérrez, investigador y referente de la estética picotera. Su acompañamiento guiará a los participantes en una inmersión creativa donde se explorarán los elementos que componen el universo visual y simbólico de los picós, desde sus narrativas urbanas hasta las gráficas que dan vida a sus carátulas coloridas y altoparlantes imponentes.
El taller propone una mirada reflexiva y activa hacia la construcción de una identidad visual auténtica, partiendo de referentes culturales, reinterpretaciones del entorno cotidiano y recursos gráficos diversos. Esta experiencia no solo busca conservar la memoria de los picós como íconos culturales, sino también abrir caminos para nuevas formas de expresión inspiradas en ellos.
Con esta actividad, el Banco de la República reafirma su compromiso con la promoción de las manifestaciones culturales del Caribe colombiano, reconociendo que la tradición picotera no es solo una expresión musical, sino también una forma de narrar la vida, el barrio y la historia desde el poder del sonido y la imagen.