Encuesta de Guarumo es una farsa: Giovanni Decola

Como una «farsa», así catálogo el abogado Giovanny Decola, la reciente encuesta de Guarumo, la cual ha generado suspicacia en diversos sectores del país.

Particularmente, Decola cuestionó los resultados de la pregunta sobre la favorabilidad (38%) y desfavorabilidad (50.3%), del presidente de la República Gustavo Petro Urrego.

De acuerdo con el experto en derecho electoral, “la trampa” estuvo en el número de encuestados conforme a los estratos socioeconómicos, donde en los estratos donde Petro es débil se duplicó el número de encuestados y se bajó el número de encuestados en los estratos donde es fuerte.

Así mismo, señaló que varió el número de encuestados, según varía la favorabilidad de Petro en las ciudades.

“Donde Petro, registra mayores índices de aprobación, encuestan a pocos, y donde registra mayor desaprobación, encuestan a muchos, no respetándose la métrica por índice poblacional”, puso de presente.

Detalló por ejemplo, que los estratos 1 y 2 donde Petro es más fuerte representan el 56% de la población, sin embargo, solo encuestaron el 50.8 de este segmento poblacional, y los estratos 5 y 6 que representa solo el 3% de la población y dónde Petro es más débil, se duplicaron los encuestados de estos estratos, llegando al 6.1%.

Sobre las ciudades, precisó que a pesar de que, por ejemplo, Soledad, Atlántico tiene según el Dane 686.339 habitantes, tan solo fueron encuestados 29 ciudadanos.

“En la segunda vuelta presidencial, Petro obtuvo en esa ciudad el 76% de los votos contra el 21% de Rodolfo Hernández; y una ciudad de un poco menos habitantes como Bucaramanga que tiene 623.881, pero como en ahí, en 2022 Petro obtuvo el 25 contra el 73% de los votos de RH, en Bucaramanga encuestaron a 98 ciudadanos, cuando solo debieron encuestar solo a 26”, detalló.

Lo mismo, según Decola, sucedió en ciudades parecidas en el número de habitantes: Buenaventura con 324.644 y Armenia con 325.056.

“En Buenaventura Petro obtuvo el 84 contra el 12% de los votos y se encuestaron 27 ciudadanos, pero en Armenia donde obtuvo el 41 contra el 53% de los votos se encuestaron 32 personas, cuando debieron ser 28 con base en esa misma métrica”, indicó.

Según lo explicó el jurista, si se comparan las dos ciudades más grandes de Colombia, Bogotá tiene 7.940.000 y Petro ahí obtuvo el 56% de los votos contra el 38% y encuestaron a 387 personas. Medellín tiene 2.630.000 habitantes y Petro obtuvo el 33% contra el 61% de los votos “y con base en la misma métrica de Bogotá debieron encuestar a 128 personas y lo hicieron con 121, siendo una excepción a la trampa”, detalló.

Finalmente, señaló que si hubiese utilizado la misma métrica en ciudades poblacionalmente similares, la favorabilidad de Gustavo Petro no fuera del 54%ñ y la desfavorabilidad del 35%, manteniéndose el 11% de no sabe o no responde.