La región Caribe concentra el 80% del potencial de fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER) y de gas natural. Las autoridades y los gremios del Atlántico y Barranquilla le han abierto las puertas de par en par a la inversión y a los inversionistas que le apuestan a los proyectos de energías renovables en sus territorios.
El Departamento del Atlántico, encabezado por el Distrito de Barranquilla se ha puesto a la vanguardia en el desarrollo de ese potencial, gracias a ello Barranquilla se ha ganado el justo título de Distrito energético de Colombia, es además la primera ciudad de Colombia en hacer parte del Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) y es la primera ciudad de Colombia en ser recibida por votación unánime al Consejo Mundial de ciudades energéticas (WECP).
El Distrito de Barranquilla creó su propia empresa de energías renovables, a través de la cual se han instalados soluciones con paneles solares en todas las entidades y dependencias de la administración, centros de salud, hospitales, escuelas, colegios, parques y canchas deportivas. A través de ella se han venido generando empleos y reduciendo el costo de la factura de energía.
Entre los municipios de Ponedera, Sabanalarga y Usiacurí se instaló la mayor gran solar- fotovoltaica, con una capacidad de 370 MW, Guayepo I y II y se proyectan Guayepo III y Atlántico, con capacidad de 200 MW y 199.5 MW, respectivamente.
Además, avanza el proyecto más ambicioso de almacenamiento de energía a gran escala, convirtiendo al Atlántico en el nodo más importante de energía del Caribe.
Adicionalmente, Barranquilla y el Atlántico han suscrito un Memorando de Entendimiento con Dinamarca para impulsar proyectos de energías renovables, especialmente energía eólica offshore.
Todo lo anterior está perfilando a Barranquilla y el Atlántico, para convertirse en el Hub energético a nivel regional, abrigando la expectativa de desarrollar el cluster del hidrógeno verde, con miras a su industrialización, para producir amoniaco y fertilizantes amigables con el medioambiente.