El alcalde Dumek Turbay reactivó la Central Semafórica Inteligente, abandonada durante 9 años, con tecnología que ajusta el tráfico en tiempo real y mejora la movilidad urbana.
Después de nueve años de abandono, la Central Semafórica Inteligente de Cartagena es una realidad operativa. El alcalde Dumek Turbay inauguró este centro de control de tráfico como parte de su compromiso con la modernización de la movilidad urbana. Esta iniciativa se concreta dentro del plan de desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”, específicamente bajo la línea estratégica ‘Ciudad Conectada y Sostenible’.
El sistema, que estuvo paralizado durante casi una década, permite ahora una gestión inteligente del tránsito, al ajustar automáticamente los tiempos de los semáforos según el flujo vehicular en cada intersección. Esto evita largas filas en las vías más congestionadas y agiliza el paso en las menos transitadas, optimizando así el movimiento general de la ciudad.
Según lo detalló la Alcaldía de Cartagena en un comunicado, la nueva central utiliza sensores, cámaras y contadores regresivos, elementos que permiten medir en tiempo real el comportamiento de vehículos, motos, peatones y bicicletas. A partir de esos datos, el sistema decide cuánto debe durar cada luz verde o roja, eliminando los ciclos fijos y mejorando la fluidez vehicular.
La red está conectada mediante fibra óptica propia a un moderno centro de monitoreo, desde donde los operadores visualizan la red semafórica y pueden intervenir ante emergencias, accidentes o eventos especiales. Esta fibra recorre barrios como Torices, Marbella, Las Tenazas, Centro Histórico, Bocagrande, Manga y el corredor de Transcaribe, y se proyecta su expansión hacia sectores como Ceballos y San Fernando.
Uno de los puntos clave de la implementación es que las cámaras no son fotomultas, sino herramientas de monitoreo que promueven una movilidad más eficiente y segura, permitiendo un seguimiento 24/7 del tráfico vehicular y peatonal.
Desde su reactivación, el DATT ha ejecutado diversas acciones como el mantenimiento de 90 intersecciones semafóricas, instalación de 104 cámaras de detección vehicular, 8 cámaras PTZ rotatorias, grabadoras de video, servidores de alto rendimiento con tecnología Intel i9 de 14ª generación, sistemas avanzados de refrigeración, tarjetas de video de alta capacidad, memorias DDR5, almacenamiento SSD de hasta 2 TB, y licencias de software de seguridad actualizadas.
Asimismo, se han incorporado portátiles de última generación con gráficos Nvidia RTX 4090 y pantallas QHD de 240 Hz, instalación de 1.5 km de cable de fibra óptica de 12 hilos, y la creación de un nuevo video wall de 12 pantallas que permite visualizar en tiempo real la movilidad de la ciudad.
La Alcaldía invitó a los cartageneros a proteger esta infraestructura tecnológica, que representa un paso importante hacia una ciudad más moderna, sostenible y segura. “Toda la ciudadanía está llamada a conservar la nueva Central Semafórica Inteligente”, fue el llamado desde el DATT.
Esta intervención no solo actualiza el sistema semafórico de Cartagena, sino que también representa una apuesta concreta por la eficiencia, la innovación y la dignificación de la movilidad urbana, tras años de olvido institucional.
Y.A.