Laura Sarabia denuncia órdenes irregulares de Alfredo Saade y alerta riesgo de desabastecimiento de pasaportes

La saliente canciller Laura Sarabia lanzó graves señalamientos contra el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, a quien acusó de haber intervenido de manera improvisada y sin consulta en el proceso de transición del modelo de emisión de pasaportes en Colombia.

En entrevista con la revista CAMBIO, Sarabia aseguró que Saade ordenó al equipo de la Cancillería retrasar la asignación de citas para expedición de pasaportes, con el propósito de «hacer rendir» el stock disponible.

“Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el stock de pasaportes que queda. Cuando lo confronté, me dijo que no había problema en demorarle la cita a la gente, que así los pasaportes alcanzaban más”, relató Sarabia.

Además, reveló que el funcionario se reunió de forma improvisada con su equipo para impartir instrucciones contrarias a las suyas, interfiriendo en un proceso altamente sensible sin consultar a la Cancillería, en momentos en que se debatía una posible prórroga con la empresa Thomas Greg & Sons, actual proveedor del servicio.

Contrato con Portugal: una falsa promesa

La exministra también desmintió públicamente la existencia de un contrato con Portugal para asumir la impresión de los pasaportes, como lo había insinuado Saade. Aseguró que la empresa extranjera negó haber firmado cualquier acuerdo con Colombia y manifestó que ni siquiera han logrado establecer comunicación formal con la Imprenta Nacional ni con Presidencia.

Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor Saade. Afirmaban que no estaban listos para firmar nada y que llevaban tiempo intentando comunicarse con la Imprenta y la Presidencia sin obtener respuesta”, explicó.

Riesgo de quedarse sin pasaportes

Sarabia fue enfática al advertir que la Imprenta Nacional no está en capacidad técnica ni logística para asumir la producción, personalización y distribución de los cerca de 8.000 pasaportes diarios que requiere el país.

No estoy dispuesta a engañar al presidente Gustavo Petro ni al país diciendo que la Imprenta va a estar lista en dos meses. El riesgo de quedarnos sin pasaportes es real si no se hace una transición adecuada”, afirmó.

También cuestionó declaraciones recientes de Saade en las que afirmó que Thomas Greg debía entregar 600.000 pasaportes antes del fin del contrato, el 31 de agosto, señalando que esa cifra no está estipulada en el acuerdo vigente y que no hay garantías de que ese stock exista.

Renuncia por desacuerdos con la Presidencia

Sarabia señaló que su salida del Gobierno se debe a un profundo desacuerdo con las decisiones del presidente Gustavo Petro respecto a la emisión de pasaportes. No obstante, aclaró que el mandatario nunca le pidió cometer actos ilegales, pero que ante la imposibilidad de conciliar principios con las órdenes recibidas, la salida del cargo era inevitable.

Las órdenes del presidente se cumplen. La diferencia está en cómo se aplican sin perder de vista los principios y la legalidad. Me voy porque ante un desacuerdo entre un presidente y un ministro, se tiene que ir el ministro”, sentenció.

Un escenario incierto para los colombianos

Con la renuncia de Laura Sarabia y la falta de un plan concreto para el nuevo esquema de emisión de pasaportes, el futuro del servicio se mantiene en vilo. Hasta ahora, no hay contrato firmado con Portugal, y la Imprenta Nacional no está lista para asumir el volumen de producción que exige el país.

Si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”, advirtió.

La situación deja en evidencia una fuerte fractura interna en el Gobierno Petro y plantea serias dudas sobre la viabilidad de la transición propuesta, mientras millones de ciudadanos dependen del acceso oportuno a este documento esencial.