El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, se encuentra en Venezuela en el marco de una agenda bilateral centrada en temas energéticos y en el futuro de la empresa Monómeros, considerada clave para la seguridad alimentaria de ambos países.
Durante su visita, Palma se reunió con la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez. El funcionario colombiano anunció a través de su cuenta oficial en la red X que el objetivo principal de su presencia es “dialogar sobre la importancia de Monómeros y los asuntos energéticos que unen a las dos naciones”, al tiempo que manifestó su intención de reactivar la interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela.
“Estoy en la hermana República de Venezuela hablando de temas energéticos y de Monómeros, empresa indispensable para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”, publicó el ministro, destacando el interés del Gobierno colombiano en retomar la cooperación energética.
Por su parte, Delcy Rodríguez calificó el encuentro como “fructífero” y resaltó que ambas partes revisaron la agenda conjunta en materia de hidrocarburos, con la intención de fortalecer nuevas áreas de cooperación.
El presidente Gustavo Petro ha sido enfático en su deseo de que Ecopetrol adquiera Monómeros, con el fin de subsidiar fertilizantes y abaratar los costos de producción para los pequeños y medianos agricultores del país. “Queremos bajar el precio de los alimentos en Colombia y combatir el hambre desde la raíz”, dijo el mandatario en mayo pasado.
No obstante, la empresa —ubicada en Barranquilla— permanece bajo el más alto nivel de supervisión de la Superintendencia de Sociedades, por lo que cualquier operación fuera de su actividad habitual requiere autorización previa. En marzo, dicha entidad bloqueó una tentativa de venta a la firma Nitrofert Asset Management S.A.S.
Monómeros ha sido objeto de tensiones económicas y políticas en los últimos años, debido a su posición estratégica en la industria petroquímica y su papel en la cadena agrícola nacional. La reunión entre los altos funcionarios de ambos países podría abrir un nuevo capítulo en la relación bilateral y definir el rumbo de la compañía en los próximos meses.