Cabal exige investigación urgente por posible sabotaje en emisión de pasaportes: “El país no puede quedar paralizado por peleas internas”

La senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura advertencia y exigió la intervención inmediata de la Procuraduría General de la Nación, tras conocerse las graves denuncias hechas por la ex canciller Laura Sarabia, quien afirmó que desde el alto Gobierno se habrían dado órdenes para retrasar la asignación de citas para pasaportes, lo que podría dejar al país sin este documento clave a partir de septiembre.

Según Sarabia, el jefe del despacho presidencial, Alfredo Saade, habría instruido a funcionarios de la Cancillería para dilatar las citas de emisión con el fin de «hacer rendir» el stock actual de pasaportes.

“Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción, me contestó que demorarle las citas a la gente no tenía problema y que así el stock de pasaportes alcanzaba para más tiempo”, afirmó Sarabia en una entrevista con Cambio.

Ante esta revelación, la senadora del Centro Democrático calificó la situación como un escándalo institucional que no puede pasar por alto:

“Esto debe ser investigado con prontitud. No es posible que por una pelea interna entre Laura Sarabia y Alfredo Saade, millones de colombianos puedan quedarse sin pasaporte en septiembre. Esto afecta la seguridad jurídica, la movilidad y la imagen del país ante el mundo”, escribió Cabal en su cuenta de X (antes Twitter).

Solicita intervención de la Procuraduría

Cabal pidió a la Procuraduría y a los órganos de control actuar de inmediato y verificar si hubo abuso de poder, sabotaje administrativo o irregularidades en el proceso de transición tras la decisión del Gobierno de no prorrogar el contrato con Thomas Greg & Sons.

“El pasaporte no es un lujo, es un derecho. Lo que está pasando es grave, y el país no puede quedar paralizado por mezquindades políticas”, agregó.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que habrá un nuevo proveedor antes del 31 de agosto, aunque Sarabia desmintió la existencia de un contrato firmado con Portugal, tal como había afirmado Saade.

La controversia sigue creciendo y ahora está en el centro del debate político nacional.