Presidente @petrogustavo : el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la @UNGRD no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales… pic.twitter.com/qAhKfMTEe4
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) July 4, 2025
La congresista reclamó al presidente Gustavo Petro y a la UNGRD por la omisión en la atención a los animales afectados por las emergencias, pese a la resolución vigente que los incluye en la gestión del riesgo.
En medio de las graves inundaciones que azotan varias regiones del país, la senadora Andrea Padilla Villarraga lanzó una fuerte crítica al Gobierno Nacional y, en particular, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por su inacción frente al drama que viven miles de animales en zonas afectadas.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la senadora denunció:
“Presidente @petrogustavo: el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la @UNGRD no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales fueran incluidos en la gestión del riesgo y en la atención de emergencias.”
Presidente @petrogustavo : el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la @UNGRD no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales… pic.twitter.com/qAhKfMTEe4
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) July 4, 2025
Padilla acompañó su mensaje con una serie de videos enviados por la comunidad, donde se evidencian las condiciones críticas en municipios como Puerto Asís (Putumayo), Granada (Meta) y Curillo (Caquetá). En las grabaciones se observan animales domésticos atrapados entre las aguas o vagando desorientados, sin asistencia ni refugio.
La senadora recordó que la Resolución 1295 de 2024, expedida por la propia UNGRD, fue producto de una acción de cumplimiento promovida por su equipo legislativo. Dicha resolución obliga a que los animales sean incluidos en los planes de gestión del riesgo y atención a emergencias, un avance significativo en la política pública de protección animal que, sin embargo, no se estaría implementando.
El llamado de la senadora se produce en medio de un contexto crítico. Según reportes de organismos de socorro, decenas de municipios en el sur del país enfrentan emergencias por lluvias, desbordamientos de ríos, y pérdida de viviendas y cultivos. No obstante, la dimensión animal de estas catástrofes suele ser ignorada por las autoridades.
Organizaciones defensoras de los animales y ciudadanos en redes sociales se sumaron a la denuncia, exigiendo al Gobierno Nacional una intervención inmediata, no solo con ayuda humanitaria para las personas, sino también con medidas específicas para la protección de los animales afectados, tal como lo ordena la ley.
Hasta el momento, la UNGRD no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las declaraciones de la congresista ni frente a las condiciones que viven miles de animales en las zonas inundadas.
La omisión de los protocolos vigentes pone nuevamente en entredicho la capacidad institucional para responder de manera integral y efectiva ante emergencias climáticas, especialmente en lo que respecta a los derechos de los animales, cuya protección legal aún lucha por volverse una prioridad real del Estado colombiano.
Y.A.









