Galapa apuesta por el arte y el talento con una agenda cultural gratuita

La Semana Cultural 2025 de la Escuela de Artes y Oficios de Galapa reunió a más de 400 estudiantes en una muestra de talento, creatividad y formación gratuita, con una agenda que continúa con talleres vacacionales y cine comunitario.

La Escuela de Artes y Oficios de Galapa (EAOG) celebró la Semana Cultural 2025, una muestra vibrante del talento local y del impacto que ha tenido este espacio de formación gratuita impulsado por la Casa de la Cultura del municipio. Desde su creación hace un año y medio, la EAOG se ha consolidado como semillero artístico para niños, jóvenes y adultos de Galapa, y esta celebración fue la mejor vitrina para compartir los logros alcanzados durante el primer semestre del año.

Fueron cuatro días de fiesta cultural, del martes 24 al viernes 27 de junio, donde más de 400 estudiantes demostraron el fruto de sus aprendizajes en áreas como artes plásticas, danza, música, literatura, teatro, circo y artesanías. Cada jornada estuvo dedicada a distintas disciplinas: el martes abrió con exposiciones de pintura, artesanías y lecturas literarias; el miércoles el escenario vibró al ritmo de la danza y la percusión; el jueves la música fue protagonista con interpretaciones en vivo, y el viernes cerró con una puesta en escena llena de color, creatividad y emoción gracias a los talleres de circo y teatro.

“Desde la Escuela de Artes y Oficios de Galapa nos sentimos orgullosos de los procesos que venimos llevando con más de cuatrocientos estudiantes en los distintos procesos que ofrecemos de manera gratuita”, expresó el alcalde Fabián Bonett, quien ha respaldado esta iniciativa cultural desde sus inicios, apostándole a una formación integral e inclusiva.

Finalizada la Semana Cultural, Galapa no detiene su agenda. La Casa de la Cultura ya tiene listos los vacacionales culturales gratuitos, dirigidos a niños y jóvenes del municipio. Del 7 al 18 de julio se desarrollarán talleres de dibujo, pintura, danza, teatro, circo, origami, piano y juegos de mesa, todos con el objetivo de fomentar el arte desde edades tempranas y en diversos lenguajes expresivos.

Un aspecto destacado de esta nueva etapa es la descentralización de las actividades. La comunidad de Villa Olímpica tendrá acceso exclusivo a los talleres del 7 al 11 de julio, en la biblioteca pública ubicada en su urbanización, facilitando así el acceso a quienes habitan fuera del centro del municipio.

Además, el viernes 18 de julio el corregimiento de Paluato será escenario de un Cine Comunitario, una actividad que busca fortalecer los lazos comunitarios a través del cine y la recreación. Niños y jóvenes disfrutarán de una programación lúdica y cinematográfica que llenará de historias y risas su tarde-noche.

Por su parte, la Biblioteca Pública Álvaro Cepeda Samudio mantiene su programación con talleres de lectura para niños y jóvenes, todos los jueves y viernes. Estos espacios no solo estimulan la lectura y la escritura creativa, sino que también refuerzan habilidades de análisis literario y pensamiento crítico.

Por su parte, el Museo Arqueológico de Galapa (Muga), también ubicado en la Casa de la Cultura, sigue recibiendo visitantes con guianzas gratuitas. Con un horario de atención de martes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., el Muga permite a los asistentes conocer las raíces ancestrales del territorio a través de las culturas Mokaná, Zenú y Tayrona.

La Semana Cultural fue solo un abrebocas de todo lo que Galapa tiene para ofrecer. Por ello, la invitación está abierta a seguir creando, participando y soñando desde el arte.