Hernán Cadavid radicará debate de control político al Gobierno Petro por crisis con Estados Unidos

El representante a la Cámara anunció que el 20 de julio, al reiniciarse el Congreso, llevará al Gobierno a rendir cuentas por lo que considera un deterioro sin precedentes en la relación bilateral con el principal socio de Colombia.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, anunció que radicará un debate de control político al Gobierno del presidente Gustavo Petro por lo que calificó como una crisis diplomática sin precedentes con los Estados Unidos, principal socio internacional de Colombia.

«Anunciamos que para el reinicio del Congreso el 20 de julio radicaré debate de control político al Gobierno Petro por la crisis en la relación con los Estados Unidos. Descalabro en la Cancillería y Ministerio de Comercio nos tienen en un estado crítico con nuestro mayor socio», expresó Cadavid a través de sus redes sociales.

Captura de Pantalla 2025 07 04 a las 1.32.11 p. m
Hernán Cadavid anunció que citará a debate de control político al Gobierno Petro por la crisis con Estados Unidos, señalando negligencia en Cancillería, Comercio Exterior y la gestión de pasaportes. // Foto: Captura de pantalla de X.

En un video que acompaña la publicación, Cadavid amplió sus críticas y cuestionó la falta de liderazgo en el equipo diplomático y comercial del Gobierno:

«Ante la nueva crisis que provoca el gobierno de Colombia con nuestro mayor y mejor socio, los Estados Unidos, hemos decidido citar a debate de control político en la plenaria de la Cámara de Representantes. No es solamente el vacío que existe desde la Cancillería, que con la renunciada Laura Sarabia, teníamos al frente una persona sin la experiencia, conocimiento, ni la capacidad; es también la crisis en el Ministerio del Comercio Exterior y, por supuesto, que también vamos a vincular aquí lo que sucede en materia de pasaportes, todo hoy en cabeza de un negligente Alfredo Saade que lleva a los colombianos a una grave crisis en el suministro de este documento esencial para la movilidad por el mundo», manifestó el congresista.

El anuncio se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas. La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados tras el llamado a consultas del embajador estadounidense en Bogotá, John T. MacNamara, lo que ha generado inquietudes sobre una eventual ruptura diplomática.

Alfredo Saade, jefe de Gabinete del Gobierno Petro, abordó el tema en una entrevista radial. Frente a los rumores sobre la revocatoria de visas a funcionarios colombianos, aseguró:
«Hasta el día de ayer no se veía nada oficial, pero sí comentarios sobre la idea de retirar algunas visas a personas que habían pertenecido al M-19… hasta esta madrugada no se había oficializado absolutamente nada».

Saade defendió la postura del Gobierno nacional, subrayando que las relaciones diplomáticas deben sostenerse sobre pilares como la transparencia, el respeto mutuo y la autonomía estatal.
«Yo siempre he pensado que todas las relaciones deben edificarse sobre fundamentos inamovibles, de transparencia, de respeto, y sobre todo de respeto a la democracia de cada país», afirmó.

Además, rechazó con vehemencia el «trato inadecuado» de algunos congresistas estadounidenses hacia el presidente colombiano:
«No es posible que congresistas latinos en los Estados Unidos maltraten al presidente de la República de Colombia… Él es el presidente de una nación independiente como Colombia».

Sobre las declaraciones del presidente Petro acerca de un supuesto plan desde Estados Unidos para destituirlo, Saade aseguró que no se trata de una acusación formal y desestimó la existencia de un golpe de Estado en curso.
«No será posible que eso se dé, que dejen de estar buscando la fiebre en la sábana y que se dediquen a trabajar por Colombia», remató.

Aunque Saade insistió en que los canales de comunicación bilateral siguen abiertos, la incertidumbre crece frente a la falta de respuestas concretas desde la Cancillería, la gestión de Alfredo Saade en temas claves como los pasaportes y la creciente distancia con un aliado estratégico como Estados Unidos.

La citación de Hernán Cadavid al debate de control político se convierte, así, en un nuevo pulso en el Congreso para exigir explicaciones sobre el manejo de la política exterior del gobierno del Pacto Histórico, en un contexto en el que la relación bilateral podría estar en riesgo por errores que, según la oposición, responden más a improvisación política que a una estrategia internacional coherente.

Y.A.