La Andi y Fenalco alertan sobre el grave deterioro de las relaciones con Estados Unidos y el debilitamiento de la política exterior del país, lo que podría afectar a miles de familias colombianas.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) lanzaron duras advertencias sobre el profundo deterioro de la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que ha escalado en los últimos días con el llamado a consultas de sus respectivos embajadores.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, recalcó la necesidad urgente de preservar la relación bilateral entre los dos países, calificándola como “estratégica en lo económico, social y geopolítico”, con más de 200 años de historia compartida. “Colombia debe asumir la relación con Estados Unidos de acuerdo con la importancia que la misma tiene para nuestra Nación”, expresó el dirigente gremial.
Mac Master advirtió que se deben separar los asuntos de política interna e ideológica del manejo diplomático. “Desde la Andi hemos sido reiterativos en la importancia de asumir con gran responsabilidad y en forma integral la relación diplomática entre los dos países”, sostuvo, señalando que el deterioro de este vínculo podría afectar actividades clave como el comercio, el turismo y el empleo, impactando directamente a miles de familias colombianas.
Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó la situación actual como una crisis sin precedentes en la política exterior colombiana. A su juicio, “ni siquiera cuando el gobierno Clinton le retiró la visa al presidente Samper se vivió una tensión diplomática de esta magnitud”, haciendo referencia a un episodio emblemático de los años noventa.
Cabal fue enfático en denunciar que lo que antes era considerada una política exterior respetada, hoy se percibe como una “cancillería sin brújula”. Entre sus principales críticas, mencionó decisiones polémicas del Gobierno como la suspensión de vuelos con deportados desde Estados Unidos, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, errores en protocolo internacional y la apertura de embajadas sin justificación técnica.
El dirigente también alertó sobre la inestabilidad institucional en la Cancillería, que ha tenido tres ministros en tres años, y la ausencia del presidente Gustavo Petro en el país durante varios días sin una agenda oficial clara, en medio de una crisis regional de seguridad.
“Todo esto ha generado una imagen internacional de improvisación y debilitado las relaciones con aliados históricos, afectando el posicionamiento del país en el escenario global”, concluyó Cabal.
Ambos gremios coincidieron en que la relación con Estados Unidos es un pilar fundamental que debe cuidarse con visión de Estado, por encima de disputas ideológicas o decisiones improvisadas que puedan poner en riesgo los intereses de la Nación.
Y.A.