Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se intensifica por declaraciones de Petro 

En menos de seis meses, el gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta un nuevo episodio de fricción diplomática con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia.

Este miércoles, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, convocó de manera urgente al jefe interino de la misión diplomática en Colombia, John McNamara, a consultas en Washington. La decisión se tomó luego de las recientes declaraciones del presidente Petro, calificadas por la administración estadounidense como “infundadas” y “reprensibles”.

En respuesta, el mandatario colombiano ordenó también el llamado a consultas de su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el fin de revisar los avances en la agenda bilateral.

El origen de la disputa gira en torno a una supuesta conspiración encabezada por el excanciller Álvaro Leyva, revelada por el diario El País. Petro pidió a Estados Unidos investigar los vínculos de Leyva con sectores del Partido Republicano. Según dicha versión, Leyva habría sostenido una reunión hace dos meses con el congresista Mario Díaz-Balart, buscando generar presión internacional contra Petro y favorecer un eventual ascenso de la vicepresidenta Francia Márquez.

Este incidente se convierte en la segunda crisis diplomática del año entre ambos países. La primera ocurrió en enero, cuando el presidente colombiano se negó a recibir vuelos con ciudadanos deportados desde Estados Unidos, argumentando que no se garantizaban condiciones dignas para su retorno. En represalia, el entonces presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 % a los productos colombianos, aunque el conflicto fue superado tras negociaciones diplomáticas.

Al igual que en la primera tensión, este nuevo roce ocurre en medio de un vacío en la Cancillería colombiana. En enero, Luis Gilberto Murillo dejó el cargo y fue reemplazado por Laura Sarabia, quien acaba de presentar su renuncia.

Pese a las dificultades, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, resaltó que Colombia y Estados Unidos mantienen una relación sólida de más de dos siglos. Afirmó que los lazos bilaterales trascienden a los gobiernos de turno e involucran a diversos sectores sociales y legislativos de ambos países.