Imprenta Nacional aún no está lista para producir pasaportes: Cancillería pide 35 semanas de preparación

A pesar de los anuncios del Gobierno sobre la transición de la producción de pasaportes a manos del Estado, la Cancillería advirtió oficialmente que la Imprenta Nacional no está en condiciones de asumir ese reto, al menos no en el corto plazo.

En una comunicación enviada a la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que para implementar este cambio se requieren al menos 35 semanas (más de ocho meses) de capacitación, transferencia de tecnología, empalme operativo y adecuación de equipos. La meta es iniciar el contrato de cooperación con el Gobierno de Portugal en septiembre, pero a partir de ahí comenzaría una cuenta regresiva que deja el servicio de pasaportes en una zona gris.

¿Qué está en juego?

La advertencia se produce en medio de una controversia política que llevó incluso a la renuncia de la canciller Laura Sarabia, quien defendía la necesidad de una prórroga con la actual empresa operadora, Thomas Greg & Sons, para evitar un posible colapso en el servicio.

Mientras tanto, los empleados de la Imprenta Nacional expresaron que desconocen los términos del acuerdo con Portugal, no han recibido instrucciones técnicas concretas y no cuentan aún con la infraestructura ni el personal capacitado para cumplir con los estándares internacionales exigidos para la elaboración de pasaportes biométricos.

Cancilleria Advierte Que La Imprenta No Esta Lista Para Producir Los Pasaportes by LaLibertad

“No hay nada firmado, no conocemos los detalles del convenio, y mucho menos estamos en capacidad técnica o humana de asumir la producción de pasaportes mañana mismo”, aseguró una fuente de la Imprenta a Caracol Radio.

Riesgos de un posible vacío en el servicio

El escenario más preocupante, según analistas, es que Colombia quede sin posibilidad de emitir pasaportes de forma regular a partir de septiembre, fecha en la que vence el actual contrato con Thomas Greg. Aunque el presidente Petro aseguró públicamente que “no se va a prorrogar ese contrato”, la Cancillería ha reiterado la urgencia de mantener el servicio activo mientras se concreta la transición.

La Presidencia designó al jefe de despacho, Alfredo Saade, como encargado del proceso de empalme y nuevo líder de la estrategia, desplazando a la Cancillería del control directo del tema.

Gu7vZbCWQAAIhXi

¿Qué viene ahora?

  • Se espera una definición clara sobre la posible extensión del contrato actual mientras avanza la preparación de la Imprenta.

  • La Procuraduría y Contraloría analizan el caso por los riesgos administrativos que implica un eventual desabastecimiento de pasaportes.

  • Las dudas persisten sobre si la alianza con Portugal será suficiente para garantizar los niveles de seguridad, agilidad y cobertura que exige el sistema.

En resumen, el reloj corre, pero la capacidad estatal aún no está a punto para asumir una tarea que es crítica tanto para los ciudadanos como para la imagen internacional del país.