Santa Marta se prepara para conmemorar 500 años con un variado programa cultural y espiritual

La ciudad de Santa Marta vivirá en julio una serie de eventos especiales para celebrar sus 500 años de historia desde la fundación hispánica. Destacan el acto escénico “Ceremonia Viva”, el concierto “Corazón del Mundo”, el Festival CASA por la Paz, un importante pagamento indígena y un seminario internacional afrocolombiano.

El acto central se realizará el próximo 29 de julio en la playa El Rodadero, a partir de las 2:00 p.m., con la participación del presidente Gustavo Petro y ministros del Gobierno Nacional. La “Ceremonia Viva”, creada por artistas locales y estudiantes universitarios bajo la dirección de Jimmy Rangel, será acompañada por el concierto “Corazón del Mundo”, que reunirá a reconocidos artistas de Santa Marta, Colombia y el Caribe, como Systema Solar, Bomba Estéreo, Adriana Lucía, la Orquesta Aragón y Daymé Arocena, entre otros. Este evento busca rendir homenaje a la rica mezcla cultural de la región, reflejando sus raíces indígenas, afrodescendientes, hispánicas y árabes.

Previo a esta celebración, del 18 al 20 de julio se realizará el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Paz (CASA por la Paz) en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. El festival reunirá a más de 200 artistas locales y ofrecerá más de 40 presentaciones, talleres, foros y actividades relacionadas con la cultura y las tradiciones de la región, con entrada libre para el público.

Otra actividad de gran relevancia será la ceremonia de pagamento que se llevará a cabo también el 29 de julio en Mamatoco, un espacio sagrado dentro de la Quinta de San Pedro Alejandrino. En este encuentro espiritual, representantes de los siete pueblos indígenas originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta —Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu— realizarán un acto para honrar su herencia cultural y su relación con el territorio, en un momento que contará con la presencia del presidente Petro. Este acto simboliza el reconocimiento y la reciprocidad entre el Estado y las comunidades indígenas.

Finalmente, del 17 al 19 de julio se desarrollará en Santa Marta el seminario internacional “Afro-reparaciones en clave Caribe. Identidades, resistencias y construcción de futuros posibles”, organizado por el Archivo General de la Nación en coordinación con la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario. Este evento destacará la contribución y la resistencia de los pueblos afrocolombianos, raizales y palenqueros en la historia y cultura regional.

La conmemoración de los 500 años de Santa Marta es promovida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes junto con la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, e incluye una agenda amplia de actividades culturales, académicas y de saberes a lo largo de 2025.