En el año en que Santa Marta celebra sus 500 años de historia, cultura y resistencia, la edición 29 del Festival Mar de Acordeones llega con una carga artística sin precedentes. Esta vez, el certamen folclórico más importante de la ciudad rendirá homenaje a la capital del Magdalena del 9 al 12 de octubre, como parte de una programación que enaltece el legado cultural del Caribe colombiano.
Los tradicionales concursos de acordeoneros profesionales, aficionados y cantantes en categoría abierta volverán a convertirse en el eje de un festival que ha demostrado, año tras año, su capacidad para convocar talento, salvaguardar el vallenato auténtico y promover nuevas voces con proyección nacional.
Durante el lanzamiento oficial de las Fiestas del Mar, previstas para finales de julio con el lema ‘En el corazón del mundo’, la directora del Festival Mar de Acordeones, Clarena Lobo Almanza, reiteró la importancia de que este encuentro musical se sume a las celebraciones del medio milenio de Santa Marta:
“Acompañar este evento es una forma de ratificar nuestro compromiso con Santa Marta, con su historia y con su gente. Como festival, creemos en el poder de la cultura para transformar territorios y conectar generaciones. Este 2025 es un año muy especial, y estamos preparados para rendirle a nuestra ciudad el homenaje que se merece.”
Desde su fundación, el Festival Mar de Acordeones ha desempeñado un rol clave en la preservación, difusión y dignificación del vallenato tradicional, sirviendo de plataforma para artistas emergentes y consolidándose como un espacio competitivo, transparente y de excelencia organizativa.
Su reputación como festival serio, gracias a su cumplimiento en la entrega de premios, la calidad del jurado y la rigurosidad de sus procesos, ha sido clave para posicionarlo como una cita obligada en el calendario folclórico del Caribe.
El festival se proyecta este año como un espacio de encuentro intergeneracional, donde la nostalgia, la identidad y el talento se entrelazan para rendir tributo a una ciudad que ha sido cuna de grandes exponentes del folclor.
La organización del festival ya afina los detalles de esta edición conmemorativa. La expectativa crece entre músicos, compositores, intérpretes y público general que ve en este evento una oportunidad para celebrar el legado samario desde el vallenato en su forma más pura.