Los constantes reboses de aguas residuales que se registran frente al sector del Cruz, cerca de la Marina Internacional y al costado sur del monumento al Indio, no están relacionados con problemas en la Barra Norte, como comúnmente se cree. Así lo aseguró un experto en urbanismo y planificación, quien explicó que la verdadera causa radica en errores históricos en el diseño del sistema de alcantarillado de esa zona.
“El problema no viene de la Barra Norte. Esos reboses son el resultado de una mala planificación del alcantarillado en ese sector”, afirmó, señalando que esta situación es consecuencia directa de una costumbre que por años afectó el desarrollo urbano de Santa Marta: la omisión de licencias de urbanismo en varios proyectos de expansión.
Según el especialista, la falta de regulación y control en el crecimiento urbano ha derivado en redes sanitarias insuficientes para el volumen poblacional actual, lo que provoca fallas recurrentes y vertimientos en puntos críticos de la ciudad.
Ante este panorama, se hace un llamado a las autoridades para que se revisen los esquemas de planificación y se corrijan las deficiencias estructurales que afectan la calidad de vida de los samarios y el medio ambiente costero.