¿Quién ordenó la muerte de “Junior Mariscos”? Sicariato en Gaira revive la ola de violencia en Santa Marta

El comerciante «Junior Mariscos» fue asesinado a tiros en un estadero frente al parque principal del barrio Gaira. Su crimen eleva a 29 las muertes violentas registradas en Magdalena durante los dos últimos puentes festivos.

¿Por qué mataron a Junior Mariscos? La noche de este lunes festivo 30 de junio, que para muchos en Santa Marta significaba descanso, terminó teñida de sangre en el barrio Gaira, donde se registró un atentado sicarial que cobró la vida de Junior Pinedo Martínez, conocido como “Junior Mariscos”, reconocido comerciante local de productos del mar.

Quien ordeno la muerte de Junior Mariscos 2

El crimen ocurrió frente al parque principal del barrio, en un estadero donde la víctima compartía con amigos. Según testigos, dos hombres armados llegaron en motocicleta y, sin emitir palabra, le dispararon por la espalda, impactándolo varias veces en la cabeza. El cuerpo quedó desplomado en la silla, en la misma posición en la que minutos antes compartía risas con sus conocidos.

La Policía Metropolitana de Santa Marta acordonó la escena y dio inicio a la recolección de evidencias. Por ahora, no hay información oficial sobre amenazas previas ni se han revelado detalles de los posibles autores materiales o intelectuales del crimen. Las autoridades analizan grabaciones de cámaras de seguridad para intentar esclarecer el homicidio.

Quien ordeno la muerte de Junior Mariscos 3

Este hecho violento no solo enluta a una familia y sacude al comercio local, sino que también se enmarca en un preocupante patrón de violencia que vive el departamento. En los dos últimos puentes festivos —Corpus Christi y San Pedro y San PabloMagdalena ha registrado 29 muertes violentas, según cifras de Medicina Legal, autoridades locales y la Plataforma de Derechos Humanos del Magdalena (PDHAL).

Radiografía de una escalada violenta en Magdalena

Durante el puente de San Pedro y San Pablo, entre el 27 y el 30 de junio, se contabilizaron 14 muertes violentas, entre ellas 7 homicidios con arma de fuego, incluyendo el de Junior Mariscos. Las demás víctimas corresponden a accidentes de tránsito, inmersión y arma blanca. Hechos distribuidos en Santa Marta, Zona Bananera, Aracataca, El Retén y Don Diego.

Algunos de los casos más impactantes fueron:

  • El asesinato de César Bernier, funcionario de la Contraloría, en la Av. del Libertador.

  • Un doble homicidio en un bus intermunicipal.

  • La muerte por inmersión de Yeferson David Acuña en el río Don Diego.

  • El trágico accidente que cobró la vida de los hermanos Parra en la Troncal de Oriente.

El fin de semana anterior, correspondiente al puente de Corpus Christi, fue aún más violento, con 15 muertes, de las cuales 11 fueron homicidios con arma de fuego. Municipios como Fundación, Palermo (Sitionuevo) y El Banco registraron crímenes atroces, como el asesinato de Mabel Ponce y Geo Barnicilla, dos mujeres baleadas en su terraza.

Grupos armados ilegales y guerra territorial

Según el director de la PDHAL, Lerber Dimas, el incremento de homicidios está estrechamente relacionado con las confrontaciones entre estructuras ilegales como el Ejército de Liberación Carlos (EGC), la Autodefensa Conquistadora de la Sierra Nevada (ACSN), y las bandas “Los Primos” y “Los Carperos”.

Dimas advierte que actualmente existen tres conflictos activos, con enfrentamientos que han “roto códigos violentos”, afectando incluso a mujeres y familiares de presuntos miembros de estas organizaciones criminales. Esta degradación de la violencia ha incrementado el temor en comunidades rurales y urbanas.

Así las cosas, mientras la Fiscalía y la Policía tratan de esclarecer quién mató a Junior Mariscos y por qué, Santa Marta se hunde en un mar de incertidumbre y sangre. Su caso no es aislado: es el reflejo de un Magdalena que clama por justicia y por la recuperación del control territorial.

Y.A.