MinDefensa desmiente reducción del pie de fuerza y asegura fortalecimiento del Ejército Nacional

Pedro Sánchez; Ministro de Defensa colombiano.

Pedro Sánchez negó que el gobierno de Gustavo Petro haya debilitado la Fuerza Pública y destacó el aumento de uniformados y la creación de nuevas unidades de despliegue y formación.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respondió con contundencia a las versiones que señalan una supuesta reducción del pie de fuerza en el Ejército Nacional durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según diversos medios, se habría producido un número significativo de retiros voluntarios y llamados a calificar servicios, lo cual habría afectado la operatividad de la Fuerza Pública.

No obstante, el jefe de la cartera de Defensa desmintió estos señalamientos y aseguró que “el Ejército Nacional no se ha debilitado”, sino que, por el contrario, se ha fortalecido y ha incrementado su personal en todo el país. En cifras, afirmó que mientras en 2022 el Ejército contaba con 174.175 uniformados, actualmente el número asciende a 181.214 efectivos.

Este incremento, explicó, se debe al avance de los programas Plan 16 mil para las Fuerzas Militares y Plan 20 mil para la Policía Nacional, ambos diseñados para robustecer la capacidad de seguridad en el territorio nacional.

Aunque reconoció que cerca de 17.000 uniformados han salido de la institución —entre militares y policías—, aclaró que se trata de salidas programadas de soldados profesionales que cumplieron su ciclo de 20 años de servicio, la mayoría de los cuales fueron incorporados de forma masiva a inicios del siglo XXI.

Dentro de las estrategias de fortalecimiento, el ministro destacó la incorporación de soldados profesionales en la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la ampliación de la capacidad formativa de la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército.

Asimismo, se han creado ocho nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido en zonas estratégicas como el Bajo Cauca antioqueño, Arauca, Sur de Bolívar, Tolima, Huila, Putumayo, Catatumbo y los Llanos Orientales, junto a la activación de dos nuevos gaulas militares en el Magdalena Medio y la Orinoquía, como parte de las acciones para garantizar la seguridad y el control territorial.

Sánchez concluyó señalando que el fortalecimiento de la Fuerza Pública es parte de un esfuerzo sostenido para responder a los desafíos de seguridad del país sin comprometer los derechos humanos ni la institucionalidad.

Y.A.