Junio de 2025: ¿Hasta cuándo la muerte seguirá ganando terreno en el Atlántico?

Por el Sistema Civil de Alertas Tempranas (SCAT) – Julio 1 de 2025

Por Arturo García Medrano experto en Seguridad

Concluye junio de 2025, y con él, una nueva página dolorosa en la historia reciente del Departamento del Atlántico. La ciudadanía, cada vez más golpeada por la violencia, espera con urgencia cifras claras, confiables y verificables que reflejen una verdadera reducción en los homicidios y crímenes violentos. Sin embargo, la realidad sigue siendo alarmante.

Un mes marcado por la sangre
Durante los 30 días de junio, se registraron 78 muertes violentas en el Atlántico, de las cuales 54 fueron producto de acciones sicariales, que además dejaron más de 20 heridos en apenas 7 eventos. Este mes estuvo marcado por hechos atroces como la masacre de Pradomar (Puerto Colombia) y el asesinato de los docentes Roberto Vásquez y Porfiria Escorcia, crímenes que aún no tienen responsables capturados.

Comparativo con junio de 2024
En junio de 2024 se registraron 65 muertes violentas en el departamento. Este año, la cifra asciende a 79, lo que representa un incremento de 14 casos. La distribución geográfica de los homicidios en junio de 2025 es la siguiente:

Barranquilla: 46 casos (16 más que en 2024)
Soledad: 18
Malambo: 2
Puerto Colombia: 3
Galapa: 3
Área Metropolitana: 72 muertes violentas
En el resto del departamento se reportaron 7 casos:
Juan de Acosta: 2
Campo de la Cruz, Baranoa, Candelaria, Palmar de Varela y Sabanagrande: 1 cada uno
Cifras acumuladas en 2025
En los primeros seis meses del año, el Atlántico acumula 451 muertes violentas, de las cuales 396 ocurrieron en el Área Metropolitana y 249 en Barranquilla.

1c2c8f70 d2cb 4143 8f30 535fcd929050

Radiografía de la violencia en Barranquilla (junio 2025)
Localidad Suroccidente: 18 homicidios en 13 barrios
Localidad Suroriente: 16 en 9 barrios
Localidad Metropolitana: 7 en 5 barrios (reducción notable)
Norte-Centro Histórico: 1 caso
Localidad Riomar: 3 casos
Barrios más afectados: Rebolo (6 muertes), Bosque, Pradera, Carrizal (3 cada uno), Galán, Manga, Malvinas y Río Mar (2 cada uno).

Modalidades y víctimas
Sicariato: 54 casos
Homicidios en hurto: 5
Arma blanca: 5
Arma contundente: 3
Bala perdida: 1
Reacción policial: 3
Perfil de las víctimas:
39 tenían entre 14 y 28 años
17 entre 29 y 50 años
8 mujeres asesinadas en junio (29 en total en 2025)
3 presuntos delincuentes abatidos
Además, 21 personas resultaron heridas en eventos sicariales, sobreviviendo a ataques que pudieron haber aumentado aún más la cifra de muertes.

Conclusión: una sociedad en alerta

Las cifras son contundentes y no pueden ser maquilladas. La violencia criminal sigue ganando terreno, mientras la sociedad civil clama por justicia, verdad y acciones efectivas. La defensa de la vida no puede esperar más. Estamos a tiempo.

“La verdad os hará libres.”

41dac4bf a173 4157 a066 0408cf5d8fcc