La medida, sustentada en la política de ‘Paz Total’, detiene la entrega de Willinton Henao Gutiérrez a Estados Unidos, pese a que su extradición ya había sido aprobada por la Corte Suprema de Justicia.
El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y respaldado por la política de ‘Paz Total’, suspendió indefinidamente la extradición de alias ‘Mocho Olmedo’, identificado como Willinton Henao Gutiérrez, cabecilla del Frente 33 de las disidencias de las FARC. La medida se toma a pesar de que la Corte Suprema de Justicia ya había dado luz verde a su entrega a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

La decisión fue anunciada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien confirmó que el disidente ha sido incluido en el proceso de paz que el Gobierno adelanta con varios grupos armados ilegales.
Alias ‘Mocho Olmedo’ es requerido por la Corte del Distrito Sur de Florida, pero su caso generó controversia luego de que Noticias Caracol revelara que, tras ser capturado por agentes del CTI de la Fiscalía, no fue recluido en el pabellón de extraditables de La Picota, sino llevado a un aparta-hotel en Bogotá, donde permaneció escondido durante 55 días.
El paradero de Henao Gutiérrez fue desconocido incluso por la Fiscalía General de la Nación, que manifestó ante la Corte Suprema no saber dónde se encontraba el disidente. La situación se esclareció cuando la Fiscal General, Luz Adriana Camargo, confirmó que alias ‘Mocho Olmedo’ no estaba en prisión por petición del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño.
El 8 de abril, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) entregó al disidente a la Fiscalía, y al día siguiente fue trasladado a un centro penitenciario.
Pese a ello, el Gobierno ha decidido que Henao Gutiérrez permanezca en Colombia para continuar con las conversaciones de paz, lo que ha suscitado críticas por la falta de transparencia en su manejo y las implicaciones de detener un proceso de extradición aprobado judicialmente.
Y.A.