El expresidente de la EPS fue hallado responsable de desviar recursos públicos de la salud. La decisión ratifica un fallo de la Contraloría y confirma la condena impuesta por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
La justicia colombiana ha cerrado uno de los capítulos más emblemáticos de corrupción en el sistema de salud del país. El Consejo de Estado confirmó que Carlos Palacino, expresidente de la desaparecida EPS SaludCoop, deberá resarcir al Estado con $1.4 billones de pesos, como responsable del desvío de recursos públicos destinados a la atención médica de millones de colombianos.
La decisión, emitida por la alta corte, ratifica el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca del 16 de agosto de 2018, que a su vez respaldaba la determinación tomada en 2013 por la Contraloría General de la República. Esta última entidad halló que Palacino usó recursos de la salud para fines distintos, incurriendo en una grave afectación al patrimonio público.
El escándalo de SaludCoop estalló en 2011, cuando se reveló un esquema de corrupción mediante el cual se emitían cheques por servicios de salud no prestados, que luego eran anulados o no entregados, pero sí cobrados. Como resultado de este fraude, el Fosyga desembolsó $14.269 millones correspondientes a 2.912 recobros irregulares.
Además del fallo fiscal, Palacino ha enfrentado otras consecuencias legales. En su momento, la Procuraduría General de la Nación lo sancionó con una inhabilidad de 18 años para ejercer cargos públicos y una multa de $56 millones.
Posteriormente, fue condenado a 15 años y un mes de prisión por los delitos de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado. En 2024, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la sentencia penal, agregando una inhabilidad de siete años y ocho meses para ejercer funciones públicas.
Este fallo definitivo del Consejo de Estado cierra una larga batalla judicial, reafirma la responsabilidad de Palacino y marca un precedente clave en la lucha contra la corrupción en el sistema de salud colombiano.
Y.A.