La filtración de audios sobre un presunto complot para sacar del poder al presidente Gustavo Petro desató una ola de reacciones en el Congreso. Carlos Ardila calificó al excanciller como un “calandraco infame”.
La política colombiana atraviesa un nuevo episodio de alta tensión tras la revelación de unos audios filtrados por el diario El País de España, en los que se sugiere la existencia de un supuesto plan para apartar del poder al presidente Gustavo Petro. El centro del escándalo es el excanciller Álvaro Leyva, quien habría estado involucrado en la presunta conspiración.
La controversia ha provocado una lluvia de reacciones desde diversos sectores del Congreso. Uno de los pronunciamientos más contundentes vino del representante del Partido Liberal, Carlos Ardila, quien no dudó en arremeter contra el exministro de Relaciones Exteriores al afirmar: “Muy grave, cualquier acción en contra de nuestra democracia merece rechazo, el presidente Gustavo Petro debe culminar su periodo constitucional. En lo que terminó Álvaro Leyva ¡Calandraco infame!”
Desde la oposición también se han levantado voces críticas. La representante Marelen Castillo, del Estatuto de la Oposición, expresó su preocupación por el deterioro institucional que vive el país. A través de su cuenta de X, sostuvo: “A mí sí me parece muy grave que la dinámica política de nuestro país se mueva a punta de audios filtrados, cartas secretas y escándalos que revelan el deterioro institucional, que se intensificó con la llegada de este gobierno”.
En su mensaje, Castillo cuestionó el actuar del gobierno, afirmando que “un gobierno que se ufana de la ‘paz total’ mientras siembra división, manipula la justicia y normaliza la opacidad, no puede seguir en la negación de su propio deterioro. Colombia merece ser gobernada con responsabilidad, no con escándalos semanales ni prácticas políticas clandestinas”.
Desde el Pacto Histórico, la representante Alexandra Vásquez también se pronunció: “El Estado Social de Derecho debe defenderse y respetarse, y se debe garantizar que el proyecto progresista actual pueda terminar de ejecutarse hasta 2026. La justicia debe investigar a fondo estos audios y revelaciones que ponen en evidencia al excanciller Álvaro Leyva”.
A estas voces se sumó el representante Alfredo Mondragón, quien pidió explicaciones a la vicepresidenta Francia Márquez: “Espero que sus explicaciones sean contundentes, que de no serlo, yo solicitaría que ella se aparte del cargo, y que se inicien las investigaciones pertinentes”.
El ambiente político se encuentra cargado de incertidumbre. Mientras tanto, diversos sectores exigen que la Fiscalía y los organismos competentes actúen con rapidez para esclarecer los hechos y determinar si efectivamente existió un intento de alterar el orden democrático en Colombia.
Y.A.