Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
28.9 C
Barranquilla
miércoles, octubre 15, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Local Al son de la paz grande se vivió el Artefest 2025 en...

Al son de la paz grande se vivió el Artefest 2025 en Barranquilla

1 de julio de 2025
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Durante esta versión del Artefest, la ARN lideró el círculo de la palabra ‘Construyendo y sosteniendo la paz grande’ en el que conversaron jóvenes, firmantes de paz y representantes de entidades del orden nacional con presencia territorial.

    La Urbanización Villas de San Pablo, al suroccidente de Barranquilla, fue el escenario de la cuarta versión de Artefest, un espacio para el arte, la paz, la reconciliación y la juntanza juvenil que se realizó del 27 al 30 de junio 2025. Fueron días de música, danza, teatro, arte, conversatorios, muestra de saberes ancestrales, intercambio cultural y talleres con la participación de más de 600 jóvenes de diferentes partes de Colombia, incluso de una delegación internacional, proveniente de África.

    En esta edición, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) participó liderando el círculo de la palabra ‘Construyendo y sosteniendo la paz grande’ en el que conversaron jóvenes, firmantes de paz provenientes de Caquetá y representantes de entidades del orden nacional con presencia territorial.

    “Por segundo año consecutivo desde la ARN estamos apoyando el Artefest, contando con una delegación de firmantes de paz del Caquetá que participaron con muestras artísticas a través del baile y el teatro; esto es el reflejo del compromiso de las y los firmantes con su proceso de reincorporación como una apuesta por la construcción de paz territorial. El arte, la cultura y los saberes como forma de resistencia, permiten reconectarnos con nuestras raíces, pero, además nos acerca a una cultura de paz y reconciliación”, aseguró Carlos Mario González Luna, Coordinador de la ARN en Atlántico y Magdalena.

    Además, desde la ARN se lideró la jornada de arte y diálogo ‘Rostros con el Alma’, un taller de pintura y arte enfocado a la prevención a la estigmatización a través del cual, las y los participantes, mediante la creación de un autorretrato, dialogaron y reconocieron cómo se perciben cada uno en este momento de su vida, a partir de sus vivencias en el marco del conflicto armado.

    “Agradezco esta oportunidad de aportarle a la paz y la reconciliación a través de un arte que aprendí hace años y que me ha servido como acción de reconciliación y reparación conmigo y quienes me rodean”, dijo José*, firmante de paz y quien condujo el taller.

    Entre tanto, Wilson* uno de los asistentes al taller manifestó: “Definitivamente el arte, la pintura y el diálogo son buena terapia de reconciliación y autorreconocimiento, nos ayuda a tener una mirada profunda como seres humanos, sin importar las etiquetas que muchas veces nos ponemos, previniendo así la estigmatización, muchas veces ocasionada por prejuicios o por las decisiones que tomamos en el pasado. El presente y el futuro es lo que importa”.

    Círculo de la palabra ‘Construyendo y sosteniendo la paz grande

    En el marco del tercer aniversario de la entrega del Informe de la Comisión de la Verdad ‘Hay Futuro si hay verdad’ y alrededor de una mandala con elementos característicos de la región Caribe colombiana, se desarrolló el círculo de la palabra ‘Construyendo y sosteniendo la paz grande’ que permitió conocer los avances de la implementación del Acuerdo de Paz en el departamento del Atlántico.

    Este círculo, contó con la participación de representantes de entidades del Estado y actores que se encuentran en el centro de los procesos de construcción de paz y reconciliación como víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, organizaciones de la sociedad civil interesadas y vinculadas en la implementación de las recomendaciones que entregó la Comisión de la Verdad.

    Yaneth Fierro, una de las firmantes de paz que participó de este espacio, expresó: “Nosotros como firmantes del ETCR Agua Bonita en Caquetá, estamos agradecidos y satisfechos con esta invitación porque aquí hemos compartido gratamente con muchos jóvenes, niños y niñas, con los cuales hemos intercambiado múltiples y significativas experiencias”.

    Finalmente, Carlos Mario González Luna, coordinador territorial de la ARN en Atlántico y Magdalena, concluyó: “Con estos espacios de juntanza, el diálogo, la pintura, las artes y los saberes seguimos aportándole a la paz grande desde el territorio, demostrando el compromiso del gobierno nacional, de nuestra entidad y de las y los firmantes de paz en la construcción de la paz grande”

    Mural “Alas al viento” incidencia local jornada del orgullo

    Como acto de reivindicación e incidencia en la jornada del orgullo LGBTIQ+, se resignificó e intervino, artísticamente con la pintura y los colores el espacio de la torre 12 en el cual se realizó un mural alusivo a la visibilización de los derechos de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales, Queer que han vivido en el sector y han sido víctima de rechazo por su identidad de género u orientación sexual.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anterior¿Quién ordenó la muerte de “Junior Mariscos”? Sicariato en Gaira revive la ola de violencia en Santa Marta
      Artículo siguiente«Tíreme la liga»: Ciudadanos advierten sobre fotomultas con carteles caseros
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Atlantico

      Vecinos tapan con arena un hueco que genera caos en la calle 30

      Atlantico

      Más de 640 mil jóvenes podrán votar en las elecciones de Consejos de Juventud

      Atlantico

      Gobernación del Atlántico celebra histórico avance académico en las Pruebas Saber 11 de 2025

      Destacada

      CNE ratifica que fusión del Pacto Histórico deja por fuera a Colombia Humana y Progresistas

      Generales

      Gobierno destruirá 14 toneladas de material de guerra de la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’

      Generales

      El ‘Bolillo’ Gómez explotó en rueda de prensa por críticas ante inminente fracaso con El Salvador

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      CNE ratifica que fusión del Pacto Histórico deja por fuera a Colombia Humana y...

      Redacción1 La Libertad - 15 de octubre de 2025
      La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral aprobó la ponencia presentada por el magistrado Altus Baquero con la que se niegan los recursos que...

      Para el 21 de octubre quedó fijada lectura de decisión de segunda instancia contra...

      Redacción1 La Libertad - 15 de octubre de 2025
      El Tribunal Superior de Bogotá fijó para el 21 de octubre de 2025 la lectura de la decisión en segunda instancia contra el expresidente...

      “Nos cambiaron las reglas”: Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico...

      Redacción1 La Libertad - 15 de octubre de 2025
      El exalcalde de Medellín Daniel Quintero sorprendió este martes al anunciar que no participará en la consulta del Pacto Histórico prevista para el 26...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Vecinos tapan con arena un hueco que genera caos en la...

      15 de octubre de 2025

      Más de 640 mil jóvenes podrán votar en las elecciones de...

      15 de octubre de 2025