«Quebrada Mojón»: la contaminación que arrasa viviendas y negocios en Santa Marta

Más de 20 mil habitantes de barrios como Timayui y Los Alpes en Santa Marta, conviven a diario con los malos olores y el riesgo sanitario de una quebrada contaminada que desciende desde la zona de colchón del Parque Tayrona.

Hoy, ante esta situación, destacamos la publicación del colega e influenciador Otro Humano TV, quien puso en evidencia el foco de contaminación en este lugar.

En medio del esplendor natural que rodea al Parque Nacional Tayrona, un foco de contaminación amenaza la vida y la salud de más de 20 mil personas en el nororiente de Santa Marta. Se trata de la denominada «Quebrada Mojón», una corriente de agua que, lejos de ser un alivio para las comunidades cercanas, se ha convertido en una pesadilla ambiental, económica y sanitaria.

La quebrada, que atraviesa los sectores de Timayui y Los Alpes, arrastra con fuerza una mezcla fétida de aguas residuales que algunos vecinos ya denominan con ironía como “la cascada de mierda”. El hedor es constante y la situación, lejos de mejorar, empeora con el paso de los días, provocando daños en viviendas, locales comerciales e infraestructura comunitaria.

Según los moradores, la quebrada ha dejado de ser un afluente natural para convertirse en un verdadero canal de aguas negras, producto del vertimiento incontrolado de residuos provenientes de sectores sin red de alcantarillado. Esta contaminación permanente no solo genera malos olores, sino que erosiona terrenos, afecta el sustento de negocios informales y pone en riesgo la salud de la población, especialmente niños y adultos mayores.

Lo que en algún momento fue parte del ecosistema natural de la zona de colchón del Parque Tayrona, ahora representa una amenaza silenciosa que ha sido ignorada por las autoridades ambientales y sanitarias. Estamos hablando de un problema estructural que pone en jaque el derecho básico a vivir en un entorno limpio.

El flujo de visitantes y turistas hacia el Parque Tayrona contrasta con la realidad que enfrentan estas comunidades. Mientras algunos disfrutan del contacto con la naturaleza, otros viven atrapados entre los olores pestilentes y la incertidumbre de perder su hogar.

La falta de una solución estructural, como el saneamiento básico, la canalización de la quebrada o la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales, ha convertido a la «Quebrada Mojón» en símbolo de abandono institucional.

La población exige respuestas urgentes y efectivas por parte del Distrito de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y las entidades responsables del Plan Departamental de Agua.

La «Quebrada Mojón» no solo contamina el ambiente: contamina la dignidad de quienes, día a día, resisten entre aguas sucias y promesas incumplidas. Mientras tanto, los habitantes de Timayui y Los Alpes siguen esperando algo más que visitas esporádicas y comunicados sin efecto.

Video: Facebook Otro Humano TV