Este miércoles 2 de julio a las 8:00 p. m., Colombia volverá a sentir la emoción que durante más de dos décadas ha conquistado hogares en todo el país.
El Desafío, el reality que ha marcado generaciones, regresa con una edición renovada, más ambiciosa y con una puesta en escena que promete romper todos los esquemas. Esta vez, no se trata solo de competir; es el ‘Desafío Siglo XXI’, una apuesta que mezcla mayor tecnología e innovación.
Como en sus últimos años, el escenario será Tobia, en Cundinamarca, donde 32 participantes de distintas regiones, llegarán cargados de sueños y una historia por contar.
En juego estarán 2.200 millones de pesos en premio, pero también el honor de representar a una generación dispuesta a enfrentar todo tipo de retos físicos, mentales y emocionales.
Representación costeña
Uno de los ingredientes más celebrados de esta temporada es la presencia fuerte de la región Caribe, que aporta ocho competidores con personalidades arrolladoras y trayectorias inspiradoras.
De Barranquilla, llegan Katiuska, una medallista nacional en levantamiento de pesas, y Anthony Zambrano, atleta olímpico que brilló en Tokio 2020. A ellos se suman Camilo, educador físico y modelo; Lucho, técnico dental y creador de contenido; y Potro, un boxeador profesional comprometido con la formación de jóvenes en su comunidad.
Desde Santa Marta, aterriza Mencho, una leyenda viva de las pesas, y desde Chiriguaná, Cesar, llega Rosa, psicóloga de profesión y voleibolista.
Ellos no solo competirán, llevarán en alto la cultura, el sabor y la tenacidad de una región que ha sabido convertir la adversidad en ritmo, resistencia y orgullo.
Tecnología e innovación
En esta edición, Caracol Televisión no escatimó esfuerzos para elevar el nivel del reality. La experiencia visual será impactante gracias a una estructura técnica de vanguardia que incluye 22 cámaras robóticas, 14 cámaras broadcast y sistemas de slow motion que permitirán captar cada movimiento.
“Como equipo siempre estamos intentando superarnos, traer algo nuevo e incorporar elementos para sorprender al televidente, que no sientan que están viendo lo mismo. Este año hay una tecnología increíble, van haber muchas novedades“, dijo Sebastián Martino, gerente de Grandes Formatos del canal.
El lanzamiento de esta edición también marca el debut de Ditu, la plataforma gratuita de Caracol, que se suma como un aliado estratégico para transformar la experiencia de los fanáticos.
Por esta vía, los usuarios podrán acceder a contenido exclusivo y extendido. Serán dos programas en vivo, uno antes y otro después de la emisión televisada, que serán conducidos por Esteban Hernández y Guajira, recordada exconcursante del reality.
Además, los fines de semana llegará el Resumen sin filtro, un espacio donde lo más explosivo, curioso y comentado de la semana se reunirá en un formato más libre, pensado para quienes quieren ir más allá del capítulo diario.
El equipo femenino que sigue inspirando
Una vez más, la elegancia y firmeza de Andrea Serna comandará la competencia como presentadora principal, acompañada nuevamente por María Fernanda Aristizábal, Anfitriona, con la misión de acompañar a los competidores en momentos clave de recompensa y transición.
“Me emociona mucho después de tantos años seguir siendo parte de este proyecto que aman los colombianos, y el reto sigue siendo la manera en cómo comunico eso que quiero decir”, dijo Andrea Serna.