CAF aprueba más de USD 740 millones para salud mental, sostenibilidad y conectividad aérea en Colombia

Foto: Cancillería de Colombia

Los recursos financiarán programas claves en acción climática, salud mental en zonas vulnerables y modernización de la infraestructura aeroportuaria del país, reafirmando el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible e inclusivo.

En una apuesta firme por el desarrollo integral del país, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó tres operaciones de crédito por un valor total superior a USD 740 millones dirigidas a Colombia. Estos recursos se canalizarán hacia la acción climática, la atención en salud mental y la modernización del sistema de navegación aérea y aeroportuaria, pilares estratégicos para el avance social, económico y ambiental del país.

La primera operación contempla un financiamiento de USD 350 millones para el Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad, liderado por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación. Esta inversión está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, y se enfocará en fortalecer la resiliencia frente al cambio climático, proteger la biodiversidad y promover las finanzas sostenibles.

En el ámbito de la salud, CAF aprobó USD 150 millones destinados a mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud mental, con énfasis en poblaciones rurales y grupos vulnerables. Esta iniciativa hace parte de la política de Salud Mental 2024–2033 y contempla inversiones en infraestructura, unidades móviles, formación de talento humano y campañas para combatir el estigma asociado a los trastornos mentales.

Por último, se asignaron USD 240 millones en crédito corporativo para el Plan de Inversiones Estratégicas 2025–2030 de Aerocivil, enfocado en modernizar la infraestructura tecnológica y aeroportuaria del país. Entre los componentes del plan se destacan la actualización de los sistemas de navegación aérea, mejoras en la seguridad operacional y el desarrollo del aeropuerto de Tolú, considerado clave para fortalecer la conectividad del Caribe colombiano.

Colombia es un socio estratégico y un ejemplo de liderazgo en sostenibilidad e inclusión social. Estas tres operaciones reflejan el compromiso de CAF con un desarrollo que conecte territorios, proteja la vida y garantice bienestar a todos los ciudadanos”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Con estas aprobaciones, CAF reafirma su rol como aliado estratégico de Colombia en la promoción de políticas públicas transformadoras que atiendan los grandes desafíos de la región en materia ambiental, social y económica.

Y.A.