Se forma la tormenta tropical ‘Barry’ cerca de las costas mexicanas

Este domingo se confirmó la formación de ‘Barry’, la segunda tormenta tropical de la temporada 2025 en el Atlántico, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. El fenómeno climático se desarrolló a partir de la depresión tropical Dos, y ya está generando efectos significativos como lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en varias regiones del país.

El centro de la tormenta se localizaba a 265 kilómetros al sureste de Tampico, en Tamaulipas, y a 140 kilómetros al este-sureste de Tuxpan, en Veracruz, según los últimos reportes oficiales. Presenta vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, avanzando lentamente hacia el noroeste a una velocidad de 9 km/h.

Las autoridades han emitido alertas por lluvias extremas, con acumulados superiores a 250 milímetros en Puebla y Veracruz, así como precipitaciones torrenciales en Tamaulipas y fuertes en San Luis Potosí e Hidalgo. También se esperan vientos de hasta 100 km/h y oleaje de hasta 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

El SMN advirtió que estas condiciones pueden provocar deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas, por lo que se insta a la población a seguir con atención los comunicados oficiales y acatar las instrucciones de Protección Civil.

Para esta temporada, México prevé la formación de hasta 37 ciclones con nombre en las cuencas del Atlántico y el Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar el territorio nacional.

Durante la temporada de 2024, tres ciclones afectaron a México por el Atlántico: el huracán Beryl y las tormentas Chris y Alberto —esta última cobró la vida de seis personas en Nuevo León. En el Pacífico, el huracán John tocó tierra como categoría 3 el 23 de septiembre, dejando 29 víctimas mortales en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.