La cifra de víctimas mortales tras la avalancha que arrasó una zona residencial en Bello, Antioquia, se elevó a 25, según informaron las autoridades este domingo. A casi una semana del desastre, las labores de búsqueda continúan de manera ininterrumpida, mientras cientos de familias intentan recuperarse del impacto emocional y material.
El desastre, desencadenado por las fuertes lluvias, provocó el colapso de un talud que dejó sepultadas decenas de viviendas bajo una masa de tierra y escombros. Equipos de socorro, apoyados por maquinaria pesada y brigadas comunitarias, trabajan día y noche con la esperanza de encontrar más cuerpos o sobrevivientes entre los escombros.
Hasta ahora, más de 750 personas han sido afectadas directamente, mientras que 45 viviendas quedaron completamente destruidas entre los municipios de Bello y Medellín. Alrededor de 625 personas han sido albergadas temporalmente, y las autoridades insisten en la necesidad de evacuar las zonas de alto riesgo ante la posibilidad de nuevos deslizamientos.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, descartó versiones que responsabilizaban a las Empresas Públicas de Medellín (EPM) por la tragedia, asegurando que las inspecciones técnicas descartan fallas estructurales en la red de tuberías de la empresa.
En respuesta a la emergencia, se han desplegado más de 30 bomberos del distrito de Medellín, y la Gobernación de Antioquia ha instalado equipos de monitoreo en el terreno para prevenir futuras tragedias. También se reporta el rescate de cerca de 300 animales domésticos, reubicados en centros temporales.
La solidaridad de la comunidad no se ha hecho esperar. Líderes sociales y organizaciones han canalizado donaciones, logrando entregar más de 700 paquetes de alimentos y varias toneladas de ropa a los damnificados.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, las labores de rescate continúan. Las autoridades reiteran el llamado urgente a evacuar las áreas vulnerables, mientras se trabaja por restablecer la seguridad y el bienestar de las familias afectadas.