Benedetti denuncia plan de golpe de Estado liderado por Álvaro Leyva para desestabilizar el Gobierno Petro

Armando Benedetti, ministro del Interior

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, lanzó este domingo una contundente acusación contra el excanciller Álvaro Leyva, señalándolo de liderar un supuesto plan de golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro. Según Benedetti, dicho plan no solo implicaría una estrategia política subversiva, sino que podría estar relacionado con la reciente ola de alteraciones del orden público que ha sacudido al país durante el último mes.

En una declaración publicada en sus redes sociales, Benedetti calificó el plan como “oscuro y perverso” y advirtió que no se trataría de un hecho aislado, sino de una maniobra calculada para desestabilizar al Gobierno. “Todo lo que ha pasado de orden público en este mes puede estar relacionado”, afirmó.

La acusación llega días después de que el diario El País revelara una serie de audios en los que se escucha a Leyva discutiendo un supuesto plan para sacar a Petro del poder con ayuda de sectores del Partido Republicano de Estados Unidos, actores armados ilegales y gremios económicos. El plan contemplaría que Francia Márquez asumiera la Presidencia en caso de una eventual destitución de Petro.

Benedetti, quien fue uno de los principales impulsores de la campaña presidencial de Petro, señaló que las pruebas son graves y deben ser investigadas de forma urgente. “Colombia no puede permitir que se juegue con su democracia de esta forma. Lo que estamos viendo es un intento real de golpe, disfrazado de maniobra institucional”, expresó.

Hasta el momento, el presidente Petro ha señalado públicamente que fue objeto de un intento de conspiración, pero no ha ofrecido mayores detalles. Por su parte, Leyva no ha respondido a los señalamientos y se encontraría fuera del país, aparentemente en Madrid, tras conocerse los audios.

Distintos sectores del oficialismo y organizaciones sociales han comenzado a exigir a la Fiscalía que investigue los hechos por presunta sedición, traición a la patria y conspiración. La tensión política en Colombia se intensifica en un contexto ya marcado por protestas, atentados y una crisis institucional sin precedentes.