
Este 28 y 29 de junio, la capital del Magdalena será epicentro de una celebración cultural sin precedentes, con música, gastronomía, artesanías y diálogos sobre la identidad colombiana.
La ciudad de Santa Marta se alista para vivir una experiencia inolvidable con la llegada del Segundo Festival de Festivales, que se celebrará este 28 y 29 de junio en la playa de El Rodadero, sector Tamacá. Este evento gratuito promete ser un homenaje a la diversidad cultural colombiana, integrando lo mejor de la música, la gastronomía, la artesanía y el pensamiento caribeño.
Durante dos días, se reunirán 18 festivales representativos de distintas regiones del país, entre ellos el Festival Vallenato, el Petronio Álvarez, el Mono Núñez, Francisco el Hombre, el Festival del Porro, la Cuna de Acordeones, la Guacherna Samaria y el Festival de Gaitas. Cada uno aportará su esencia a esta muestra plural de la identidad nacional.
El cartel musical incluye a artistas como Adriana Lucía, Iván Ovalle, Luifer Cuello, Iván Zuleta, Mister Black, Kevin Flórez, Abel Cantillo, Jey Zuleta y Byordy, quienes deleitarán al público con una mezcla de vallenato, champeta, pop caribeño y otros ritmos que forman parte del alma sonora del país.
Además de la música, el festival contará con una muestra gastronómica con platos típicos del Magdalena, preparados por cocineros tradicionales de Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Tenerife y El Banco. También habrá una feria artesanal con productos hechos por manos locales, como mochilas, sombreros y piezas inspiradas en la Ruta de Macondo.
El componente académico del evento se desarrollará a través del Diálogo de Saberes de la Cumbia: ‘Cumbia, Palabra Viva con Voces del Caribe’, un espacio para reflexionar sobre el valor patrimonial de este ritmo que hace parte del legado cultural colombiano. Asimismo, se realizará una rueda de negocios para emprendedores del sector creativo.
El festival, con acceso libre para todo el público, cerrará con una premiación simbólica: el festival que resulte ganador representará a Colombia en el Festival de Charlotte (Estados Unidos), como embajador del talento y la identidad cultural nacional.
Con esta iniciativa, Santa Marta se transforma en un punto de encuentro para las raíces, los sonidos y las expresiones que hacen de Colombia un país profundamente diverso. Una experiencia para los sentidos, frente al mar Caribe.
Y.A.