Del 16 al 19 de septiembre de 2025, la Universidad del Magdalena acogerá el IX Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas, un evento académico que conmemorará los 500 años de la ciudad con invitados nacionales e internacionales.
Santa Marta se alista para conmemorar sus cinco siglos de historia como puerta de entrada marítima al Caribe colombiano, y lo hará con un evento académico de talla mundial. Se trata del IX Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas, que se celebrará entre el 16 y el 19 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad del Magdalena (UNIMAGDALENA).
Bajo el lema “Ciudades, nodos y conexiones marítimas”, el encuentro convocará a investigadores, arqueólogos, historiadores y académicos de distintas partes del mundo con el propósito de profundizar en el estudio del papel estratégico de las ciudades costeras en los procesos de intercambio, colonización y configuración territorial a lo largo de la historia.
El simposio forma parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de Santa Marta, primera ciudad del continente suramericano aún existente. Esta efeméride servirá de marco para poner en valor el patrimonio marítimo e histórico de la región y fortalecer los lazos internacionales de cooperación académica y cultural.
Entre los organizadores y patrocinadores del evento se encuentran instituciones como el Centro de Excelencia Internacional en Investigación sobre el Mar (CEIMAR), la Universidad de Cádiz (UCA), el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y la iniciativa europea Connexa Mundi, así como la Junta de Andalucía y otras entidades culturales y científicas.
El evento, además, busca fomentar el diálogo entre el pasado y el presente a través de estudios de caso que abarcan desde el análisis de antiguos puertos coloniales hasta las rutas comerciales que configuraron el Caribe y sus interacciones con el resto del mundo. Las ponencias se centrarán en temas como la arqueología subacuática, la cartografía histórica, el urbanismo costero y la conservación del patrimonio marítimo.
Los asistentes al simposio podrán participar en conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones de libros y exposiciones académicas. Asimismo, habrá actividades culturales complementarias y recorridos guiados por sitios emblemáticos de la ciudad, como el puerto, la bahía y el centro histórico.
Con este simposio, Santa Marta no solo reafirma su papel como una ciudad anclada en la historia marítima del país, sino también como un escenario contemporáneo para el debate académico y la construcción colectiva del conocimiento sobre el mar, sus rutas y sus actores.
La invitación está abierta a toda la comunidad académica, investigativa y cultural interesada en sumergirse en el pasado y el presente de las conexiones marítimas que han marcado la historia de América Latina y el mundo.
Y.A.