La Gobernación del Magdalena transmite el inicio de esta gran fiesta cultural que reúne 18 festivales de todo el país, con música, gastronomía, emprendimiento y patrimonio en el corazón del Caribe.
La Gobernación del Magdalena dio inicio, con transmisión en vivo, al Segundo Festival de Festivales desde la icónica playa de El Rodadero, en el sector Tamacá de Santa Marta. Este evento, que se desarrolla los días 28 y 29 de junio, celebra la diversidad cultural de Colombia y promete ser el plan perfecto para este puente festivo, con entrada gratuita para todos los asistentes.
Esta iniciativa nació en 2023 bajo el liderazgo del exgobernador Carlos Caicedo, con el propósito de posicionar a Santa Marta como capital cultural del Caribe colombiano. En 2025, se consolida con fuerza gracias al respaldo del actual mandatario Rafael Martínez, quien ha reafirmado el compromiso de su gobierno con el arte popular, la identidad regional y los emprendimientos creativos.
El festival reúne a 18 festivales emblemáticos del país, como el Festival Vallenato, Petronio Álvarez, Mono Núñez, Francisco el Hombre, Festival del Porro, Festival de la Cumbia, Guacherna Samaria, Festival de Gaitas, entre muchos otros. Cada uno aporta su esencia a esta muestra colectiva que celebra la riqueza de los territorios.
En el escenario principal se presentan artistas como Adriana Lucía, Iván Ovalle, Luifer Cuello, Iván Zuleta, Mister Black, Kevin Flórez, Abel Cantillo, Jey Zuleta y Byordy, en una combinación única de vallenato, champeta, pop caribeño y folclor nacional.
El evento también incluye una feria gastronómica con platos típicos del Magdalena, preparados por cocineros tradicionales de Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Tenerife y El Banco, y una feria artesanal con productos elaborados por manos locales, inspirados en la Ruta de Macondo.
Como parte del componente académico, se desarrolla el Diálogo de Saberes de la Cumbia: ‘Cumbia, Palabra Viva con Voces del Caribe’, con participación de Saia Vergara Jaime, viceministra de Patrimonios, y Jorge Peñaranda, jefe de Cultura del Magdalena. Asimismo, se realiza una Rueda de Negocios para impulsar la economía del sector creativo local.
El festival participante que resulte ganador será invitado a representar a Colombia en el Festival de Charlott (EE.UU.), como un reconocimiento a su calidad artística y aporte cultural.
Con esta iniciativa, Santa Marta se consolida como un epicentro de cultura viva, con un festival que combina tradición, innovación y participación comunitaria, reafirmando que el arte y la identidad son motores de transformación en el Caribe colombiano.
Y.A.