Mujer lideresa fue asesinada frente a sus hijos en zona rural de Corinto, Cauca

Un nuevo crimen sacude al norte del departamento del Cauca. En horas de la tarde del viernes 27 de junio, fue asesinada Angie Leandra Henao Zambrano, reconocida lideresa campesina del municipio de Corinto, en un ataque perpetrado por hombres armados que ingresaron a su vivienda ubicada en la vereda El Silencio, zona rural del municipio.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 2:30 p. m., cuando individuos fuertemente armados irrumpieron en la vivienda y abrieron fuego contra la víctima en presencia de sus tres hijos menores de edad, quienes presenciaron el brutal asesinato. La mujer falleció en el lugar.

La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) del norte del Cauca, a la cual pertenecía Henao Zambrano, condenó el crimen y emitió un comunicado exigiendo respeto por la vida del campesinado. En el documento, la organización expresó su dolor ante la pérdida de una mujer que era ampliamente reconocida por su liderazgo en la región y pidió a los grupos armados ilegales cesar los ataques contra las comunidades rurales.

“Rechazamos este acto de barbarie y alzamos nuestra voz en defensa de la paz y la vida. Es urgente avanzar en el proceso de paz territorial y excluir al campesinado de la guerra”, indicó la ANUC.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) también se pronunció, señalando que la zona ya había sido objeto de una alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo (AT 019/24), debido al ingreso de estructuras armadas ilegales como el Frente 57 Yair Bermúdez, disidencia de las antiguas Farc-EP, que busca confrontar a otros grupos como el Frente Dagoberto Ramos en esta región del país.

Este hecho se suma a una serie de ataques violentos registrados en los últimos meses en el suroccidente colombiano, entre ellos el asesinato de un firmante del acuerdo de paz en el municipio de Florida, Valle del Cauca. Las confrontaciones entre disidencias de las Farc, el ELN y la fuerza pública han generado un preocupante repunte de la violencia en esta parte del territorio nacional.

Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han solicitado la intervención urgente del Gobierno nacional y de organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Misión de Verificación de la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), con el fin de proteger a la población civil y frenar la expansión de los grupos armados ilegales.

Mientras tanto, el clima de miedo y vulnerabilidad se mantiene en los territorios rurales del Cauca, donde liderazgos sociales, comunitarios y campesinos continúan bajo amenaza.