Moody’s rebaja calificación crediticia de Colombia y alerta sobre deterioro fiscal

La agencia redujo la nota soberana a Baa3, el nivel más bajo dentro del grado de inversión, y advirtió que el déficit y la deuda seguirán creciendo hasta 2025, presionando la credibilidad fiscal del país.

La agencia Moody’s Ratings anunció este jueves la rebaja de la calificación de la deuda soberana de Colombia de Baa2 a Baa3, el nivel más bajo dentro del grado de inversión, aunque acompañada de una mejora en la perspectiva, que pasó de negativa a estable.

Según el informe, la decisión se fundamenta en el deterioro de los indicadores de deuda del gobierno, que, a juicio de Moody’s, persistirá en los próximos años. La entidad advirtió que el actual Gobierno suspendió la regla fiscal sin un shock externo, lo que afecta negativamente la credibilidad y efectividad del marco fiscal.

El análisis señala que la dinámica fiscal se ha deteriorado más de lo previsto durante 2024 y 2025, generando déficits fiscales amplios que presionan las finanzas públicas. Moody’s advirtió que los ingresos presupuestados fueron sobrestimados, y no se adoptaron ajustes en el gasto, lo que agrava el desequilibrio.

Las proyecciones de la agencia indican que el déficit del gobierno central se ubicará cerca del 7 % del PIB en 2025, igual al nivel estimado para 2024. Asimismo, prevé que la deuda pública general alcanzará un 59,5 % del PIB en 2025, frente al 53,4 % registrado en 2023.

Pese a la rebaja, el director general de investigaciones de Credicorp Capital, Daniel Velandia, explicó a la Revista Forbes que la decisión ya estaba contemplada por el mercado. “Volverlo estable es una señal positiva, en la medida en que la agencia da el beneficio de la duda sobre lo que pueda hacer el próximo gobierno en materia de ajuste fiscal”, afirmó.

La situación genera un deterioro en la percepción sobre la capacidad de pago de Colombia, lo que podría limitar el interés de inversionistas que solo operan en países con perfiles financieros sólidos. Sin embargo, al mantener el grado de inversión, Colombia conserva la posibilidad de acceso a crédito con condiciones relativamente favorables, aunque en el límite inferior de esa categoría.

Finalmente, Moody’s advirtió que el país enfrenta altos costos de financiamiento internos y externos, y que el crecimiento del endeudamiento afectará la asequibilidad de la deuda pública en los próximos años, lo que añade presión adicional sobre las políticas fiscales del Estado.

Y.A.