El concejal de Cambio Radical destacó los avances en salud y seguridad en Barranquilla, e hizo un llamado a priorizar la salud mental juvenil y la participación política de los jóvenes.
El concejal Juan David Abisambra, del partido Cambio Radical, hizo un balance positivo sobre los recientes avances de la atención en salud en Barranquilla, destacando el papel de la Alcaldía en la mejora de este servicio y defendiendo la importancia de los debates legislativos como mecanismo para enriquecer la toma de decisiones.
“Sabemos que las cosas en Barranquilla están andando en un buen ritmo y, en el caso de la atención en salud, las cosas van muy bien”, afirmó Abisambra en entrevista con Play Noticias Plus. Si bien no presentó cifras concretas, señaló que los progresos en la prestación del servicio son notorios y que ahora se deben realizar ajustes puntuales para garantizar una cobertura más amplia y eficiente.
El cabildante valoró los espacios deliberativos del Concejo: “Los debates son sanos para la ciudad, porque permiten que la comunidad conozca los distintos puntos de vista que tenemos los concejales y eso enriquece el ejercicio que desarrollamos en nuestro recinto”.
Abisambra, uno de los miembros más jóvenes del cabildo distrital, subrayó que su agenda legislativa está centrada en la juventud, el emprendimiento y, especialmente, la salud mental. “Nos hemos enfocado en la salud mental de nuestros jóvenes, que nos preocupa bastante”, manifestó, destacando la urgencia de fortalecer programas de apoyo psicológico para este segmento poblacional.
Asimismo, instó a que se promuevan oportunidades de negocio para los menores de 30 años, aunque no detalló proyectos específicos en ese frente.
Juventud y participación democrática
De cara a la elección del nuevo Consejo Distrital de Juventudes, Abisambra extendió un llamado a los jóvenes de entre 14 y 28 años para que se postulen como candidatos y participen activamente en los comicios. “Lo primero es fortalecer nuestro partido Cambio Radical y mostrarles a los jóvenes lo que ha hecho no solo por la ciudad, sino por el país”, expresó. También los animó a hacer uso de su derecho al voto y a sumarse al debate democrático: “Que aprovechen este espacio democrático y participen activamente en el debate electoral que se viene pronto”.
Seguridad ciudadana: respaldo a la Policía
En relación con la inseguridad, el concejal criticó el accionar del Gobierno nacional en cuanto al respaldo a la fuerza pública: “Es triste ver que nuestro presidente premia a quien delinque y deja sola a nuestra fuerza pública”, declaró.
No obstante, valoró positivamente los esfuerzos locales, especialmente la reciente entrega de 89 motocicletas por parte del alcalde para reforzar la presencia policial en la ciudad. “Nosotros no dejamos sola a nuestra fuerza pública; la blindamos con recursos, con dispositivos de alta tecnología, con vehículos, motocicletas, computadores y dotación”, aseguró Abisambra, destacando el compromiso del Concejo de Barranquilla con la seguridad ciudadana.
Concluyó reafirmando la importancia del diálogo político en el Concejo, señalando que la pluralidad de ideas enriquece la gobernanza. “Los concejales tienen distintos puntos de vista, pero el mío en particular es que las cosas van bien, aunque siempre habrá aspectos por perfeccionar”, cerró.
Abisambra ratificó que la salud, la juventud y la seguridad seguirán siendo ejes centrales de su labor legislativa en los próximos meses.
Y.A.