
El reconocimiento otorgado por Función Pública resalta el impacto de programas sociales como Escuelas Populares del Deporte y Alto Rendimiento durante el 2024, pese a bloqueos actuales en la Asamblea.
El Instituto de Deportes del Magdalena (Indeportes) fue reconocido como la segunda mejor entidad en gestión pública del departamento, de acuerdo con los resultados de la Medición de Desempeño Institucional y el Sistema de Control Interno MECI, publicados por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Este resultado corresponde al periodo 2024 y se atribuye a la ejecución de programas sociales clave como las Escuelas Populares del Deporte, el Programa de Alto Rendimiento y Cambia y Muévete por la Vida, iniciativas que han fortalecido la política deportiva y el tejido social del Magdalena.
El informe nacional posiciona a Indeportes por encima de entidades como la Alcaldía Distrital de Santa Marta, el Inred, la Empresa de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUS) y las alcaldías de Ariguaní, El Retén y San Sebastián de Buenavista, lo que resalta la efectividad de la gestión institucional en el ámbito territorial.
“Esta calificación es una muestra de que los Gobiernos de más Resultados del Cambio están transformando el Magdalena. Carlos Caicedo inició una revolución no solo en materia deportiva en el departamento, sino en todas las áreas, y gracias a la continuidad de diversos programas sociales y proyectos con el gobernador Rafael Martínez, continuamos bajando los indicadores históricos de pobreza que había en nuestra región”, afirmó Jorge Lavalle, director de Indeportes Magdalena.
A pesar de este importante logro, los programas deportivos previstos para 2025 aún no han podido iniciar debido al bloqueo en la Asamblea del Magdalena, que ha impedido la aprobación de la ordenanza del superávit, de donde provienen los recursos necesarios para su ejecución.
Este reconocimiento ratifica el papel de Indeportes como motor de desarrollo y transformación en el departamento, reafirmando su compromiso con el bienestar de los magdalenenses a través del deporte y la inclusión social.
Y.A.