Corte Suprema responde a Petro por suspensión de extradiciones: “El Presidente puede tomar decisiones diplomáticas”

Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado Octavio Tejeiro señaló que la Corte emitirá su concepto dentro del marco judicial, tras la decisión del Gobierno de frenar extradiciones de guerrilleros vinculados a procesos de paz.

La Corte Suprema de Justicia se pronunció este viernes sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender las extradiciones a Estados Unidos de guerrilleros y figuras clave en negociaciones de paz. El presidente del alto tribunal, Octavio Augusto Tejeiro, reconoció la facultad del mandatario para tomar decisiones diplomáticas, pero dejó claro que el alto tribunal seguirá actuando dentro de su marco constitucional.

El Presidente de la República es el supremo jefe del Estado; él puede tomar decisiones diplomáticas”, expresó Tejeiro, al referirse al anuncio del Ejecutivo en medio de un distanciamiento con Washington. La respuesta se dio durante la firma del primer Tratado de Principios de Ética Judicial, elaborado por 69 jueces de la República.

Esta declaración ocurre mientras crece el debate político en el país. La oposición y diversos expertos han cuestionado al jefe de Estado por su presunta falta de firmeza frente a grupos armados, especialmente cuando faltan solo tres meses para que Donald Trump —si resulta reelegido— decida si renueva la certificación de Colombia como aliado en la lucha antidrogas.

En línea con la postura del Gobierno, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmó que la administración Petro ha decidido suspender las extradiciones de narcotraficantes vinculados a los diálogos de paz, como parte de su cuestionada política de paz total.

Durante su intervención, Tejeiro también hizo un llamado a fortalecer la función judicial con principios éticos y compromiso con la sociedad. “La sociedad actual necesita jueces con principios e ideales elevados y propósitos que trasciendan […] que también propongan soluciones esperanzadoras y realistas”, afirmó el presidente de la Corte.

Este nuevo capítulo marca una tensión institucional entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, en un momento clave para la política exterior y de seguridad de Colombia.

Y.A.