Corte Constitucional exige corregir vicios en la reforma pensional antes de su aprobación

El alto tribunal devolvió el proyecto al Congreso para subsanar irregularidades en su trámite, mientras la Cámara convoca debate este sábado para cumplir con el mandato judicial.

La Corte Constitucional ordenó al Congreso de la República corregir los vicios de procedimiento detectados en el trámite de la reforma pensional, antes de proceder con su aprobación definitiva. Así lo informó el presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, quien recalcó que el Legislativo debe acatar las órdenes judiciales y subsanar las irregularidades señaladas.

Según Ibáñez, la reforma –que establece un nuevo Sistema Integral de Protección Social para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común– presenta presuntas fallas en su proceso de deliberación, lo que impide que sea revisada en fondo por la Corte hasta que se garantice su legalidad formal. “Una vez realizada la verificación correspondiente, la Corte procederá a examinar nuevamente la ley para determinar su constitucionalidad”, explicó el magistrado.

Mientras tanto, desde la Procuraduría General de la Nación, el jefe del Ministerio Público, Gregorio Eljach, defendió el proceso legislativo y solicitó a la Corte declarar exequible la norma, al considerar que esta sí cumplió con los requisitos legales.

En paralelo, Ibáñez aprovechó la firma del Tratado de Ética Judicial para recordar la deuda histórica del Estado colombiano con la Rama Judicial, evocando los hechos ocurridos durante la toma del Palacio de Justicia: “Aquí en Colombia estamos en mora de rendirles homenaje a los jueces y decir ‘aquí está la estatua del juez’”, expresó.

En respuesta al mandato judicial, la Cámara de Representantes anunció que este sábado 28 de junio a las 10:00 a. m. se llevará a cabo el debate para subsanar los vicios señalados en el proyecto. Durante esta sesión se discutirá nuevamente la proposición mediante la cual se aprobó el texto acogido por el Senado, cuestionada por la Corte por falta de deliberación suficiente.

El anuncio fue realizado el viernes, aunque algunos congresistas y expertos señalaron que no se podía convocar sin la notificación formal del auto que devolvía la reforma al Congreso. Además, recalcaron que el quórum deliberatorio mínimo es de 94 representantes, lo que condiciona la validez del debate.

Y.A.