Wylton Oleynar Belalcázar Gaón, alcalde de Pupiales, fue detenido junto a dos mujeres en un operativo del CTI y la DEA. Están solicitados en extradición por una corte estadounidense que los acusa de enviar cocaína desde Nariño hacia EE. UU. y el Caribe.
En un hecho que sacude a la política local del sur del país, Wylton Oleynar Belalcázar Gaón, actual alcalde de Pupiales (Nariño), fue capturado por presunto narcotráfico en una operación conjunta entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). Junto al mandatario fueron detenidas Sandra Milena y Janeth Margoth Yela Ortega, quienes también figuran en el expediente judicial abierto por una Corte del Distrito Este de Missouri (EE. UU.).
Según las autoridades, los capturados harían parte de una estructura criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, con operaciones en distintos municipios de Nariño como Pasto, Ipiales, Samaniego y Santa Cruz de Guachavés. En estas zonas se instalaban laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, sustancia que luego era enviada principalmente a Estados Unidos.
De acuerdo con la investigación, el alcalde Belalcázar habría financiado y coordinado la logística para la producción y transporte del alcaloide, aprovechando su posición y capacidad de influencia territorial. Por su parte, las hermanas Yela Ortega estarían encargadas de supervisar el funcionamiento de los laboratorios clandestinos, controlar al personal involucrado y etiquetar los cargamentos antes de su salida del país.
Las rutas utilizadas por esta red incluirían el paso por Ecuador, el envío marítimo hacia Centroamérica, y una llamativa modalidad de camuflaje entre cargamentos de papa con destino a La Guajira, desde donde la droga se embarcaba hacia República Dominicana y Puerto Rico. El uso de estas rutas sugiere una sofisticada estructura logística que operaba con diversos frentes de encubrimiento y tráfico transnacional.
Los tres detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que anunció el inicio de los trámites de extradición solicitados por las autoridades judiciales de Estados Unidos.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa los vínculos entre estructuras del narcotráfico y actores políticos regionales. La captura de un funcionario elegido por voto popular y en ejercicio de su cargo plantea serios cuestionamientos sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.
El caso de Belalcázar Gaón no es aislado. En años recientes, varios mandatarios locales y exfuncionarios del sur del país han sido investigados o procesados por delitos relacionados con el narcotráfico, la minería ilegal o la corrupción administrativa, en lo que se considera una de las regiones más golpeadas por la economía ilícita y la violencia estructural.
El Gobierno Nacional aún no se pronuncia oficialmente sobre este escándalo, pero se espera que la situación del municipio de Pupiales sea revisada de inmediato, ya que su alcalde electo enfrenta un proceso de extradición y podría quedar fuera del cargo en los próximos días.
Y.A.