Centro Democrático y Cambio Radical no asistieron a la sesión extraordinaria convocada por la Mesa Directiva, cuestionando la legalidad del procedimiento sin notificación oficial de la Corte Constitucional.
La Cámara de Representantes comenzó este sábado el trámite para corregir los vicios de procedimiento señalados por la Corte Constitucional en la reforma pensional impulsada por el Gobierno. Al salón Elíptico del Congreso llegaron 79 congresistas convocados en sesiones extraordinarias para abordar el proyecto que establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común.
El anuncio fue realizado por el secretario de la corporación, Jaime Lacouture, tras aproximadamente tres horas de sesión. Sin embargo, el debate arrancó con la ausencia notoria de las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical, quienes cuestionaron la legitimidad del llamado a plenaria.
A través de su cuenta en X, el Centro Democrático manifestó que no participaría, “al considerar que el proceder de la Presidencia de esta corporación es inconstitucional e ilegal, por vulnerar los principios de instrumentalidad de las formas, el debido proceso legislativo y el derecho fundamental a la participación democrática de todos los congresistas”.
Por su parte, Cambio Radical emitió un comunicado oficial, argumentando que su ausencia se debe a que “no se ha recibido la notificación formal por parte de la Corte Constitucional que ordene subsanar el procedimiento legislativo viciado”.
A estas voces se sumó la de la representante de Alianza Verde, Catherine Juvinao, quien aseguró en redes sociales que “la Mesa Directiva y el ministro del Interior, Armando Benedetti, están induciendo a error a la Cámara. La Corte no ha publicado el auto oficial de la reforma pensional y el oficio de notificación es una mera constancia del ‘resuelve’ del comunicado. ¡Sin providencia judicial es ilegal citar!”, advirtió.
Pese a las polémicas, a la sesión asistió parte del gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, entre ellos el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
La plenaria fue convocada nuevamente para este sábado a las 10 a. m., con el objetivo de continuar la deliberación del proyecto de reforma pensional, en un ambiente político cada vez más tenso por los cuestionamientos jurídicos y las divisiones entre bancadas.
Y.A.