En el Día Internacional de la Gente de Mar, Dimar y las capitanías de puerto reconocieron la labor de más de 20.000 colombianos que surcan los mares y fortalecen el desarrollo del sector marítimo en el país.
Con una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimiento, Barranquilla y otras ciudades del Caribe colombiano celebraron el Día Internacional de la Gente de Mar, exaltando a los hombres y mujeres que han hecho del océano su vocación, su herencia y su sustento. La actividad, liderada por la Dirección General Marítima (Dimar), resaltó el papel clave que desempeñan estos trabajadores en el transporte marítimo, una industria que mueve más del 80% del comercio internacional.
Colombia cuenta actualmente con más de 20.000 personas tituladas como gente de mar, de las cuales 3.503 navegan por mares internacionales, llevando la bandera tricolor a los puertos más importantes del mundo. Su labor, aunque muchas veces silenciosa, constituye el motor invisible de la economía global.
En Barranquilla, la conmemoración fue liderada por la Capitanía de Puerto, que entregó reconocimientos a más de 20 actores destacados del gremio marítimo. Además, se certificó a más de 30 pescadores del Atlántico que culminaron el curso de Motorista Costanero, consolidando así el compromiso del sector con la formación técnica y la profesionalización de sus trabajadores.
Simultáneamente, en ciudades como Santa Marta, Riohacha, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se llevaron a cabo conversatorios, jornadas pedagógicas y actividades lúdicas como el KITEFEST 2025 en Mayapo. En estos espacios, se reconoció el esfuerzo de pescadores, deportistas náuticos, pilotos prácticos, capitanes de yate y otros actores esenciales del ecosistema marítimo.
Como parte de su estrategia de formación, la Autoridad Marítima Colombiana también destacó el impacto de sus alianzas con el SENA, mediante las cuales se impartieron capacitaciones orientadas a reforzar los conocimientos técnicos y protocolos de seguridad en el mar, incluyendo medidas de prevención y cumplimiento normativo para salvaguardar la vida humana.
En esta edición del homenaje, Dimar se unió además a la campaña global de la Organización Marítima Internacional (OMI) bajo el lema “Mi buque libre de acoso”, un llamado internacional a erradicar el acoso y la discriminación a bordo, y a fomentar espacios laborales seguros, con especial enfoque en el respeto hacia las mujeres y los jóvenes que inician sus trayectorias en este desafiante ámbito.
Finalmente, la entidad informó que más de 45.000 estudiantes fueron capacitados el último año en los 27 centros de formación marítima reconocidos por Dimar en el país, lo que demuestra un avance sólido hacia la consolidación de un sector más profesional, seguro y equitativo.
Y.A.