Preocupa en Colombia la caída en el consumo de leche: Asoleche lanza estudio nacional para enfrentar el desafío

El consumo de leche y sus derivados ha venido disminuyendo en el país, pese a ser un alimento esencial para la salud y un motor clave de la economía agroindustrial. con el objetivo de comprender esta tendencia, la asociación colombiana de procesadores de leche (asoleche), en alianza con el ministerio de agricultura y desarrollo rural, lideró un ambicioso estudio sobre los hábitos de consumo de productos lácteos en colombia.

la investigación, titulada “inhibidores, decisores y motivadores del consumo de leche y derivados en colombia”, fue desarrollada por la firma compás raddar ckg y marca un hito en la forma en que el sector enfrenta el desafío de recuperar el lugar de la leche en la alimentación diaria de los colombianos.

los resultados del estudio fueron presentados durante eventos realizados en mayo y junio en las ciudades de barranquilla, medellín y bogotá, bajo el lema “lácteos en la mesa de los colombianos”. estas jornadas reunieron a representantes del sector productivo, gremial, institucional y a ciudadanos interesados en la nutrición y seguridad alimentaria.

la muestra permitió identificar los distintos perfiles de consumidores, sus motivaciones, barreras de acceso y nuevas dinámicas de consumo. además, se plantearon estrategias orientadas a fortalecer toda la cadena láctea y fomentar políticas públicas que incentiven el consumo responsable y sostenible de estos alimentos.

ana maría gómez montes, presidenta ejecutiva de asoleche, aseguró que el estudio representa una herramienta clave para la toma de decisiones: “hoy más que nunca necesitamos información confiable y actualizada para promover un hábito saludable como lo es el consumo de leche. este alimento no solo nutre, sino que también genera empleo y desarrollo en todo el país”.

el informe completo ya se encuentra disponible para descarga y será utilizado como base para futuras campañas de promoción y educación alimentaria en colombia.