El Presidente Gustavo Petro acató el fallo de la Corte sobre EPS Sanitas, pero reiteró que sin reforma el sistema colapsará. Señaló que las EPS liquidan con dinero público y generan concentración en clínicas privadas.
Durante una declaración sobre el reciente fallo de la Corte Constitucional que ordena devolver el control de la EPS Sanitas al Grupo Keralty, el presidente Gustavo Petro fue enfático en advertir sobre la gravedad estructural del sistema de salud en Colombia. Aunque anunció que acatará el fallo, reiteró que si el Congreso de la República no aprueba la Reforma a la Salud, “el sistema simplemente se quiebra”.
Petro explicó que ha evitado liquidar las EPS intervenidas porque ese proceso, lejos de solucionar el problema, representa un impacto negativo sobre las finanzas del país. “Es una gran estafa a la red pública y privada hospitalaria”, afirmó, y añadió que “he tratado de evitar la liquidación de las EPS y por eso soy el Presidente que menos las ha hecho”.
El jefe de Estado expuso que la liquidación de las EPS implica que los afiliados sean trasladados a otras entidades, mientras las deudas quedan a cargo de los activos públicos, que casi nunca alcanzan para cubrirlas. “El actual sistema de salud devora el erario por billones, niega atenciones y quiebra la red hospitalaria”, sentenció.
Al citar los casos de Medimás, Cafesalud, Saludcoop y otras, Petro señaló que el modelo actual ha llevado a una creciente concentración del sistema en clínicas privadas de los mismos dueños de las EPS, las cuales se construyen y sostienen con recursos públicos. “Buena parte de los demás hospitales públicos y privados, quiebran”, advirtió.
El mandatario también criticó el mecanismo de financiación por medio de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), argumentando que esta siempre debe aumentar por encima de la inflación, pero sin mejorar la atención ni fortalecer las reservas técnicas. “Ese sobrecosto lo devorará el grupo de propietarios”, dijo.
Petro fue más allá al asegurar que “una aberración de ese tamaño solo se mantiene comprando la política. Keralty ha sido, inconstitucionalmente, un comprador de la política”. En este sentido, propuso que las EPS que no cumplan con las reservas técnicas deben ser liquidadas, y sus afiliados trasladados a las entidades que sobrevivan.
El Presidente criticó que esto termine generando un cartel de la intermediación privada financiado por todos los colombianos, donde el patrimonio particular de los dueños crece a costa de los recursos públicos. “Creo inconveniente que las empresas se sacrifiquen por unas cuantas EPS que no cumplen los requisitos de ley por ser aseguradoras”, puntualizó.
Como alternativa, insistió en la necesidad de avanzar hacia el modelo propuesto por el Gobierno nacional, el cual eliminaría a las EPS como intermediarias financieras y las convertiría en gestoras del sistema de referencia. En ese nuevo modelo, el Estado pagaría directamente a clínicas y hospitales, mientras se construiría un sistema universal de atención preventiva y primaria. “La prevención es el verdadero abaratador del sistema de salud”, concluyó.
He tratado de evitar la liquidación de EPS y por eso soy el presidente que menos las ha hecho; la liquidación significa que los afiliados pasan a otras EPS por designación oficial, y las deudas, provocadas por decisiones privadas, se pagan con los activos de la empresa, que casi… pic.twitter.com/IwPwsTx6Gi
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 27, 2025
Y.A.