Con el apoyo de JICA, el Sena y la Gobernación del Atlántico, la agrupación cultural será rebautizada como ‘La Majestuosa Banda Nacional’ y busca posicionarse como atractivo turístico y formador cultural.
La Banda de Baranoa, reconocida por su aporte a la cultura del Caribe colombiano, se proyecta como un nuevo epicentro del turismo musical en Colombia, con el respaldo de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), el Sena y la Gobernación del Atlántico. La iniciativa busca internacionalizar su labor formativa y artística, transformando su sede, de más de 14 hectáreas, en un complejo cultural de referencia.
Uno de los primeros pasos en este proceso será el rebautizo oficial de la agrupación. Un proyecto de ley que cursa en el Congreso de la República, impulsado por el representante Gérsel Pérez y el senador Pedro Flórez, contempla que la agrupación pase a llamarse ‘La Majestuosa Banda Nacional’.
“Con la declaratoria de Patrimonio Nacional, la idea es explotar este sitio tan importante como un parador turístico musical, donde va a haber cultura, danza, teatro, gastronomía del Caribe colombiano”, explicó Hilton Escobar Roa, director de la Banda, quien también destacó que el objetivo es dinamizar la economía de municipios cercanos como Usiacurí, Polonuevo, Galapa, entre otros.

En sus más de 30 años de trayectoria, la agrupación ha formado gratuitamente a cerca de 11.000 personas, en su mayoría jóvenes de hogares liderados por mujeres. La alianza con JICA se enmarca dentro del proyecto Tesoros del Atlántico, que desde 2018 viene fortaleciendo iniciativas locales mediante el modelo japonés OVOP (One Village, One Product), o «Un Pueblo, un Producto».
“Si algún visitante de Colombia o internacional quiere tener una experiencia única e inolvidable, definitivamente tiene que vivirla en la ‘Majestuosa Banda de Colombia’, en el municipio de Baranoa”, aseguró Jacqueline Rojas, directora regional del Sena seccional Atlántico.
Por su parte, Akihiko Yamada, representante de JICA en Colombia, celebró el paralelismo con las experiencias japonesas: “En Japón tenemos unas experiencias de desarrollo económico a través de la identificación de productos originarios de las regiones (…). Estando aquí, miro exactamente que están practicando la misma experiencia que tiene Japón. Esto produce identidad y revitaliza la sociedad”.
La sede de la Banda contará con una moderna concha acústica con capacidad para 30.000 personas, restaurante de comida caribeña, parqueadero para 3.000 vehículos, parque infantil, museo interactivo y zona agroindustrial, consolidando un espacio para el arte, el turismo y la economía local.
Y.A.