El director de Asovendedores, Joaquín Cervantes, pide al Distrito realizar por primera vez un censo oficial de trabajadores informales y aplicar lo que establece la Ley 1988 de 2019.
En medio del crecimiento urbanístico y económico de Barranquilla, los vendedores ambulantes de la ciudad han alzado su voz para exigir inclusión en los procesos de desarrollo que adelanta la administración distrital. Así lo expresó Joaquín Cervantes, director de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Barranquilla (Asovendedores), quien señaló la creciente preocupación del gremio ante los procesos de desplazamiento que, según ellos, vienen ocurriendo en varias zonas.
“Múltiples solicitudes nos llegan a diario de nuestra gente, vendedores ambulantes y semi estacionarios ubicados no solo en el centro de la ciudad, sino también en la zona norte. Ellos sienten que están siendo dejados de lado en medio del desarrollo de Barranquilla”, manifestó Cervantes en diálogo con medios de comunicación.
El vocero hizo un llamado al alcalde Alejandro Char y a la Alcaldía de Barranquilla para que se realice, por primera vez en la historia del Distrito, un censo formal de vendedores informales, con el fin de contar con un diagnóstico claro que permita plantear soluciones reales y ajustadas a la realidad del sector.
“Ya es hora de que los vendedores ambulantes sean tenidos en cuenta para las soluciones. No se pueden seguir tomando decisiones sin contar con el diagnóstico que solo un censo riguroso puede ofrecer”, enfatizó el líder gremial.
Cervantes recordó que la Ley 1988 de 2019, que regula la organización y formalización del trabajo en el espacio público, contempla las diferentes tipologías de venta ambulante —como vendedores estacionarios, semi estacionarios y móviles— y establece que los entes territoriales deben implementar rutas de atención que garanticen derechos, inclusión y oportunidades dignas para esta población.
“Apoyados en esta ley, vamos a solicitar nuevamente al Distrito que tenga en cuenta a los vendedores en los planes futuros. Queremos ser parte activa del desarrollo de la ciudad”, sostuvo.
Asovendedores anunció que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones sectoriales en distintos puntos del centro de Barranquilla, con el fin de recolectar firmas para respaldar un derecho de petición que será radicado ante la Alcaldía Distrital, en el que solicitarán ser incluidos en los procesos de planeación urbana, reubicación y oportunidades de formalización.