Con un total de 414.204 visitantes, entre pasajeros embarcados, pasajeros de tránsito y tripulantes, la Terminal de Cruceros de Cartagena cierra con balance positivo la temporada de cruceros 2024-2025, con un impacto económico para la ciudad de Cartagena de 44,5 millones de dólares. Durante 161 días de operación, la ciudad recibió 162 recaladas provenientes de 37 líneas de cruceros, consolidando su posición como puerto líder de Colombia y referencia en el Caribe por su capacidad operativa, oferta turística y aporte económico a la región.
Más visitantes, más impacto para Cartagena
En total, 287.876 pasajeros en tránsito, 1.568 pasajeros embarcados y 124.760 tripulantes arribaron a la ciudad, generando un estimado de 44,5 millones de dólares en divisas irrigadas a la economía local, beneficiando de forma directa e indirecta a operadores turísticos, comercios, transporte y servicios.
“Cada temporada es una oportunidad para mostrarle al mundo la magia de Cartagena. Celebramos estos resultados porque son fruto del trabajo articulado con todos los actores del ecosistema turístico. Seguimos comprometidos con hacer de nuestra terminal una experiencia de clase mundial”, señaló María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena.
Diversidad de líneas y operaciones destacadas
Esta temporada se caracterizó por una alta participación de líneas internacionales: compañías como Norwegian Cruise Line (12 % de participación), Princess Cruises (10%), Holland America Line (7%) y TUI Cruises (7%) lideraron en número de recaladas. En total, 37 líneas apostaron por Cartagena como destino, mostrando confianza en su capacidad portuaria y atractivo turístico.
Además, se registraron fechas de alta simultaneidad operativa, con hasta cuatro cruceros atendidos en un mismo día en cuatro distintas jornadas como las del 24 de diciembre de 2024 y el 29 de enero de 2025, lo que evidencia la eficiencia logística y la robustez de la infraestructura portuaria.
Un impulso continuo al turismo y la ciudad
Desde ProColombia, se reiteró el valor del turismo de cruceros como dinamizador del desarrollo sostenible del país:
“Esta temporada de cruceros demuestra que Colombia avanza con paso firme en su consolidación como un destino competitivo, diverso y comprometido con la sostenibilidad. Más allá de los buenos resultados, lo que celebramos es el impacto positivo que esta actividad está generando en nuestras regiones, en especial en Cartagena: desde la dinamización de las economías locales hasta la promoción de experiencias auténticas que reflejan la belleza de nuestro país”, expresó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Por su parte, desde Corpoturismo se destacó la articulación entre entidades para posicionar a Cartagena como un destino preferente en el Caribe:
“Cartagena ratifica su vocación como el principal destino de cruceros de Colombia. Las cifras son muy satisfactorias y retadoras de cara a la siguiente temporada. Desde Corpoturismo reafirmamos el compromiso de seguir trabajando articuladamente con la Alcaldía, el Puerto y demás instituciones para que sigamos creciendo en cuanto al número de recaladas y en la gestión de más líneas de cruceros que influyan en la derrama económica para beneficio de toda la cadena operativa de servicio a los cruceristas”, afirmó Liliana Rodríguez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.
Por su parte, la Secretaría de Turismo acompañó cada momento de la temporada: promovió la ciudad, elevó la experiencia de los visitantes y reafirmó a Cartagena como un destino cálido, seguro y lleno de encanto.
“Cerramos esta temporada con 414.204 visitantes y un impacto económico de más de 44 millones de dólares, lo que demuestra que la ciudad está preparada para recibir a todos estos visitantes que vienen a conocer la belleza de esta joya del Caribe colombiano. Desde la Secretaría de Turismo seguiremos trabajando para fortalecer esta industria que impulsa el desarrollo económico, genera empleo y posiciona a nuestra ciudad ante el mundo”, señaló Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena.
Sobre el Grupo Puerto de Cartagena
Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe. Clasificado por la CEPAL como el puerto con mayor movimiento de carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia. Ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor Puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association y se destaca dentro de las mejores empresas para trabajar en Colombia y América Latina, según Great Place To Work. Adicionalmente, S&P junto con el Banco Mundial, ubican al puerto en el primer lugar del continente americano en el índice de eficiencia portuaria y en el tercer puesto a nivel mundial.