Mientras el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe se recupera en cuidados intensivos tras un atentado, fue radicada una demanda por pérdida de investidura por supuesta participación en proselitismo político fuera del calendario electoral.
En medio del grave estado de salud en el que permanece el senador Miguel Uribe Turbay tras el atentado del pasado 7 de junio en el suroriente de Bogotá, se conoció que el Consejo de Estado recibió una demanda en su contra por pérdida de investidura. El recurso fue interpuesto por Carlos Alberto Sánchez Gras, representante del Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa y de la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia (UTC).
Según Sánchez Gras, el congresista del Centro Democrático, quien también es precandidato presidencial, habría incurrido en actividades de proselitismo político y precampaña el mismo día del ataque que lo dejó gravemente herido. La denuncia detalla que Uribe, elegido para el periodo 2022-2026, habría vulnerado el régimen de inhabilidades e incompatibilidades al promover su candidatura presidencial fuera del calendario electoral, lo que, a juicio del demandante, constituye una causal para la pérdida de investidura.
“El día sábado 7 de junio de 2025, en calidad de senador de la República y en ejercicio activo de su investidura, realizó actividades de carácter proselitista y precampaña política”, se lee en el texto de la demanda. Cabe recordar que ese mismo día, el senador fue atacado con arma de fuego en el barrio Modelia, en un hecho en el que se involucró a un menor de edad como presunto autor del atentado.
La acción legal ha generado rechazo en distintos sectores, especialmente dentro del Centro Democrático, colectividad que denunció con firmeza lo que calificó como un acto de “infamia y oportunismo”, dado el estado crítico en el que se encuentra Uribe Turbay.
El caso ha abierto un intenso debate sobre los límites del proselitismo político en tiempos no electorales y las implicaciones jurídicas que podrían recaer sobre funcionarios electos que aspiran a cargos de elección popular, especialmente en un contexto de violencia política como el que vive actualmente el país.
Y.A.