Tras el escándalo por presuntas chuzadas en la petrolera estatal, de Greiff reconsideró su renuncia y permanecerá en el órgano directivo, respaldada por sus colegas y en atención a la normativa de equidad de género.
Mónica de Greiff permanecerá en la Junta Directiva de Ecopetrol, luego de revertir su decisión de renunciar al cargo, en medio del escándalo por presuntas intercepciones ilegales de comunicaciones a más de 70 altos directivos de la compañía. Su retiro había sido anunciado hace casi un mes, pero este jueves la empresa confirmó su continuidad a través de un comunicado oficial.
La reversa de su renuncia se dio luego de que los miembros de la Junta le solicitaran expresamente que reconsiderara, argumentando su “valiosa gestión” dentro de la compañía. Además, Ecopetrol resaltó que, por disposición legal y estatutaria, al menos un 30% de los integrantes del órgano debe ser mujeres, razón adicional para mantener su permanencia.
“Con este importante hecho, la Junta Directiva mantiene su composición actual y diversidad a su gobierno corporativo”, indicó el comunicado de la empresa.
La polémica surgió tras conocerse la existencia de un otrosí firmado con la firma Covington & Burling LLP, por más de 5,5 millones de dólares, cuyo objetivo era evaluar el impacto reputacional de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y figura central de múltiples controversias en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
No obstante, el contrato generó escándalo al incluir como cláusula la retención de correos y documentos de una gran parte de los funcionarios de la compañía. Este hecho provocó la apertura de una indagación disciplinaria por parte de la Procuraduría, que incluso ordenó una inspección a la sede de Ecopetrol para esclarecer lo sucedido.
En medio de este panorama, la decisión de Mónica de Greiff de mantenerse en la Junta llega en un momento crítico para la gobernanza de la empresa, en la que se entrecruzan factores técnicos, jurídicos y políticos. Su permanencia representa un gesto de estabilidad, pero también deja abierto el debate sobre la transparencia en la contratación de firmas extranjeras y la protección de la privacidad corporativa.
Y.A.