Gobierno alista proyecto de ley para mitigar impacto de la reforma laboral en microempresas

Microempresas // Foto: Interactuar

Tras la entrada en vigencia de la nueva reforma laboral, el Gobierno prepara una iniciativa de alivios tributarios y financieros para pequeñas y microempresas afectadas por el aumento en los costos laborales.

Con la reciente sanción de la reforma laboral por parte del presidente Gustavo Petro, la nueva ley que restituye varios beneficios laborales ya se encuentra en plena vigencia. No obstante, su aprobación ha generado inquietudes entre los empresarios más pequeños del país, debido a que no contempla excepciones para las microempresas en el pago de recargos por horas nocturnas, dominicales y festivos.

Ante el posible impacto de estas nuevas exigencias sobre el empleo y la sostenibilidad de miles de pequeños negocios, el Gobierno Nacional anunció la preparación de un proyecto de ley de alivios que será radicado el próximo 20 de julio, con el inicio de la nueva legislatura.

La iniciativa será promovida por el Ministerio del Trabajo, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El titular de la cartera laboral, Antonio Sanguino, explicó que el objetivo es brindar compensaciones económicas para que las microempresas puedan asumir los nuevos costos sin poner en riesgo su operación.

Estamos preparando ya un proyecto de ley entre el Ministerio del Trabajo, lo vamos a hacer con el Ministerio de Industria y Comercio y con el Ministerio de Hacienda, de alivio, un proyecto integral de alivio y de apoyo a las microempresas que van a tener que asumir unos costos laborales un poco mayores por efectos de esta reforma”, afirmó Sanguino.

El ministro detalló que el proyecto incluirá medidas como tasas diferenciales de crédito, capital semilla, asistencia técnica, incentivos tributarios, y apoyos en costos de servicios públicos. Además, contemplará programas especiales de formación, capacitación y canales de comercialización para los bienes y servicios producidos por estas unidades productivas.

El texto del proyecto está previsto para ser radicado el mismo 20 de julio, aunque el Gobierno dejó abierta la posibilidad de presentarlo en los días posteriores si no se alcanzan los tiempos legislativos.

Y.A.